Preocupación por posible baja o eliminación del arancel a las importaciones de acero en Colombia

21 septiembre, 2021

La Asociación Latinoamericana del Acero (ALACERO), mostró una gran preocupación por las implicaciones que tendría para la industria del acero en Colombia una eventual baja o eliminación a los aranceles a las importaciones de este insumo.

ALACERO menciona que esta medida fortalecería la presencia de producto proveniente de China y Turquía, países que históricamente han distorsionado los mercados mundiales del acero y son reconocidos por subsidiar a sus productores, así como por tener denuncias por casos de Dumping o practicas desleales, como es el caso de Turquía, actualmente con 29 denuncias de este tipo. Adicionalmente, estas naciones no responden a las metas de carbono establecidas por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Alejandro Wagner, director ejecutivo de ALACERO, señaló que “se están planteando medidas drásticas por motivos coyunturales, afectando temas estructurales, como el empleo local y la inversión. No se trata de una coyuntura local, sino más regional y hasta global. Se dieron una suma de factores. La abrupta caída y posterior subida forma de V de la demanda y un boom de commodities, llevaron los precios de las materias primas a niveles récord”.

Desde la entidad manifestaron que la medida se ve como innecesaria, ya que está demostrado que la industria siderúrgica en Colombia cuenta con una capacidad instalada para producir hasta 2.6 millones de toneladas de acero, cantidad suficiente para atender la demanda del sector de la construcción y la infraestructura en el país. Incluso, a la fecha, ya se muestran signos de acumulación de inventario.

La baja o eliminación de los aranceles significa “afectar puestos de trabajo actuales y eventuales oportunidades de generación de nuevos empleos formales en Colombia”, comunicaron desde la institución y agregaron que sería una señal clara que desincentivaría la atracción de nuevas inversiones extranjeras al país. 

“Es muy importante impulsar a la industria del acero local y los más de 45.000 empleos que genera el sector y que permiten sustituir las importaciones con mano de obra colombiana. Esta industria es determinante para la reactivación económica del país”, concluyó ALACERO.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 6 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por