Prevén un fuerte crecimiento en el área a sembrar con trigo

21 abril, 2014

El incremento podría superar el 13%, según fue calculado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y anticipó el analista Diego de la Puente, de la consultora local Nóvitas.

El experto consideró que la superficie a implantar con el cereal de invierno sería superior a ese porcentaje “por la necesidad de mantener una adecuada rotación de los cultivos”.

Para De la Puente, en forma adicional “muchas empresas logran tener en el trigo a un aliado financiero estratégico hacia principios del próximo año”.

Según el análisis de Nóvitas, más allá de la variación en las cotizaciones y de la evolución futura del tipo de cambio, existe una demanda externa sostenida para el grano.

Brasil, por ejemplo -principal comprador del trigo argentino- no logró abastecerse este año con el cereal dentro del Mercosur y tuvo que aumentar su importación desde Estados Unidos.

De la Puente destaca además la nueva escalada en el conflicto entre Rusia y Ucrania, que “volvió a poner en el tapete la posibilidad de un problema en el normal flujo de la mercadería por parte de estos importantes actores de la zona del Mar Negro”.

“Ello, sumado a la muy pobre condición en los cultivos de trigo de invierno en los Estados Unidos, podría terminar teniendo un impacto favorable sobre las cotizaciones del cereal nuevo en la Argentina”, evalúa el experto.

Por lo pronto, el precio en el Mercado de Chicago sube hoy 1,1 dólar por tonelada y se ubica en 254, 14,4% (32 dólares) por encima del valor de arranque a comienzos de año.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 4 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 3 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por