Rechazan la profundización del puerto de Montevideo

Consideran que de este modo lo consolidarán como el puerto ‘HUB’ del cono sur".

12 febrero, 2024

La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra) manifestó su rechazó a la aprobación del gobierno argentino de la profundización del acceso al puerto de Montevideo (Uruguay) al remarcar que dicha obra deja “en desventaja” al puerto de Buenos Aires.

Argentina expresó el consentimiento para que el puerto uruguayo sea llevado a 14 metros, en el marco de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP). “Esta aprobación no es nueva, podríamos afirmar que es histórica, lamentablemente. Desde la época del expresidente Menem se consintió la aspiración oriental de ser el puerto ‘HUB’ del cono sur”, sostuvo el secretario general de la entidad, Juan Carlos Schmid.

“Será considerablemente más factible que las navieras finalicen su recorrido en el puerto principal de Uruguay, trasladando las cargas que luego deberán ser transportadas a Buenos Aires mediante los servicios feeder”, agregó.

Perjuicios

Hace más de tres años, FEMPINRA advirtió el peligro de confundir ¨prioridades y objetivos en la legislación¨ para el uso de las vías navegables compartidas con los países vecinos, integrantes del MERCOSUR;y que de esta manera se “iba a beneficiar a los puertos orientales, en perjuicio de los nuestros”.

Por eso, Schmid remarcó sobre el deber de tener claridad para avanzar en estos temas. “La Hidrovía Paraguay-Paraná ya no cuenta con tráfico de bandera nacional y en el tráfico marítimo internacional (cereales y subproductos) no tenemos bandera operando”. sostuvo.

“En el tema petrolero, sector donde el Estado tiene poder y autoridad, observamos como en el transporte de petróleo, combustibles líquidos y gas, día a día se permiten que empresarios de maletín (desde Miami) a través de las excepciones “waiver” solicitados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) y Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), el Estado le entregue ese tráfico a navieras extranjeras con tripulación extranjera”, añadió.

El dirigente concluyó que si bien no conoce en detalle “las ideas del actual gobierno”, sabe quienes son muchos de sus actores. “Me atrevo a decir que vienen a terminar la faena iniciada en la década del ‘90”, en referencia al plan de acción de las actuales autoridades nacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mendoza suma un nuevo centro logístico de Cruz del Sur

La empresa de transporte y distribución inauguró una sucursal de 2.500 m² con servicios adaptados a la industria vitivinícola y otros sectores clave.

Hace 3 días
Por

“Hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”

Lo advirtió Mariano Moreno al ratificar el estado de alerta gremial por la desregulación del cabotaje.

Hace 6 días
Por

Podría paralizarse el transporte y la logística en distintos puntos del país

FADEEC insta a las provincias a adherir a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Hace 1 semana
Por

Cómo blindar la logística y la eficiencia en tiempos de incertidumbre internacional

La digitalización reduce riesgos, permite tomar mejores decisiones y optimizar costos críticos en entornos volátiles.

Hace 2 semanas
Por

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 3 semanas
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 3 semanas
Por