Récord en la recuperación de litio en Hombre Muerto West

Comienzan las pruebas piloto en el Salar de Incahuasi.

5 septiembre, 2023

La minera australiana Galan Lithium batió un récord de rendimiento por litro de salmuera en las pruebas de extracción en el proyecto de litio Hombre Muerto Oeste, ubicado en la provincia de Catamarca.

Este registro permitirá una mayor producción con menos proceso de salmuera y uso de energía y a un menor costo.

Se trata de un proyecto todavía en exploración avanzada que se está preparando para comenzar la producción en 2025. Galan Lithium perforó seis pozos a 300 metros de profundidad y bombeó 981 miligramos por litro (mg/L) de salmuera de litio a 15 litros por segundo durante las pruebas.

Liltio en Catamarca y el récord en recuperación

El dato difundido por la minera australiana explica el rendimiento que logra un proyecto por cada litro de salmuera. Si un desarrollo obtiene 981 mg/L de litio, estamos hablando de un valor récord y extremadamente alto.

En general, los valores de los proyectos en el país rondan los 300, 400 o 500 mg/L de litio de salmuera, es decir, el proyecto Hombre Muerto West, en Catamarca alcanzó en las pruebas de extracción de salmuera el doble de rendimiento que otros proyectos de litio de la Puna argentina.

Salar de Incahuasi

La compañía tecnológica canadiense Summit Nanotech y la junior australiana Power Minerals avanzan con éxito en las etapas iniciales de su proyecto de litio conjunto en el salar de Incahuasi.

Las empresas pretenden extraer litio en la propiedad de la provincia de Salta para abastecer a los fabricantes de vehículos eléctricos.

Summit completó con éxito una primera fase de pruebas de su tecnología patentada de extracción de litio, denominada denaLi, con salmuera del salar, informó Power Minerals.

“Los resultados confirman la capacidad de producir un concentrado de litio de baja impureza y con potencial adecuado para procesar productos de litio aptos para baterías”, destacaron.

Amanda Hall, CEO de Summit Nanotech, señaló que la fase siguiente consistirá en “pruebas piloto con las salmueras de Incahuasi en nuestras instalaciones de Santiago durante el cuarto trimestre de 2023. Los datos recopilados allí se utilizarán para respaldar un estudio de prefactibilidad y reducir el riesgo de la demostración in situ planificada en el futuro”.

Dicha etapa se realizará en 2025 con una capacidad de 100t/a y buscará eliminar los riesgos de avanzar hacia una instalación comercial que apunte a una mayor producción. Asimismo, respaldará el estudio de factibilidad definitivo que se hará en conjunto con Power Minerals.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

Hace 15 horas
Por

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 20 horas
Por

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 6 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 7 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 1 semana
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 2 semanas
Por