Reducen en u$s 1 por tonelada el costo del transporte fluvial entre Argentina y Uruguay

7 noviembre, 2016

El Ministerio de Transporte de la Nación informó a través de un comunicado sobre la disposición que permitirá aumentar a 24.000 toneladas el transporte por convoyes en la región y se estima que reduce 1 dólar por tonelada en el costo del traslado.

A principios del pasado mes de octubre el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Jorge Metz, manifestaba: “Hay que generar las facilidades para que disminuyan los costos y acercar a la Argentina a los mercados internacionales”. A la vez agregaba: “hemos logrado un abaratamiento de los costos del servicio de los remolques a través de la Cámara de Remolcadores, que viene acompañando el plan de gobierno; y los prácticos han acomodado su porcentaje también en dólares en torno al 20 por ciento. El principal desafío del plan de gobierno para nuestro sector es ser facilitadores del comercio y del desarrollo. Teníamos que tomar decisiones importantes desde el sector público acompañando a la iniciativa del sector privado. De alguna manera, se están cumpliendo los sueños, que nos apasionan y nos comprometemos en la tarea diaria”.

Hoy, un mes después, y por decisión del Ministerio de Transporte de la Nación, se podrán transportar 24.000 toneladas por convoy de cargas fluviales entre Uruguay y Argentina. Ésta decisión, permitirá ganar más competitividad para el sector con una reducción de un dólar estadounidense (u$s 1) por tonelada en el costo del flete regional.

Para el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich “ésto forma parte de una nueva etapa del transporte en la Argentina, donde el Estado juega un rol facilitador, fomentando todas las formas de movilidad para maximizar los recursos, reducir los costos logísticos y potenciar la economía, generando más trabajo y fortaleciendo nuestras relaciones comerciales”.

Este avance en la competitividad del transporte de carga fluvial de la región “es gracias a la nueva normativa impulsada por el Ministerio de Transporte y Prefectura que modificó la medida máxima permitida por convoyes”, se sostuvo en el comunicado oficial.

El informe, emitido bajo el título “Puertos: a partir de hoy se podrán transportar 24.000 toneladas por convoyes entre Uruguay y Argentina”, señala que “el Estado Nacional busca así aumentar el comercio entre Argentina y Uruguay y mejorar la competitividad del transporte a través de las vías navegables”.

En el mismo se precisa que “a partir de hoy podrán navegar en los ríos Paraná Guazú, Paraná Bravo y Pasaje Talavera”. Luego se detalla que “la nueva normativa, publicada hoy en el Boletín Oficial bajo la disposición 34/2016, fue acordada entre la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables del Ministerio de Transporte de la Nación con representantes oficiales de Paraguay, Uruguay, Prefectura Nacional y directivos de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP)”.

“Desde que asumimos en la órbita de la Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables sabemos que uno de los principales objetivos es alcanzar mayor competitividad del sector. Esta medida es un claro ejemplo de la transformación que queremos afianzar en el transporte a través de los Puertos”, expresó el titular de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.

Desde el ministerio se destacó que se “incrementa así la competitividad del sector y reduce los costos logísticos tanto para los puertos entrerrianos de Ibicuy y la Terminal Portuaria del Guazú como para el Puerto de Nueva Palmira en Uruguay, por donde se transportan los productos. Además, beneficia al transporte de combustible con destino a Paraguay y el norte argentino, que descargan su producto desde los buques oceánicos en el kilómetro 171 del Paraná Guazú”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por