Reino Unido reabre su mercado a los productos avícolas argentinos

Por otra parte, Israel abrió un nuevo mercado para la carne bovina y ovina.

29 febrero, 2024

La República Argentina logró la reapertura de Gran Bretaña al mercado de carne aviar y productos avícolas, luego de las gestiones que realizaron la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Senasa y el ministerio de Relaciones Exteriores.

A través de una nota formal, el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales de Gran Bretaña comunicó al Senasa que reconoce la autodeclaración de la Argentina como país libre de influenza aviar altamente patógena. A partir de este reconocimiento, tomó la decisión de levantar las restricciones para importar carnes aviares procedentes de nuestro territorio.

La decisión británica se funda, también, en la información brindada por el organismo nacional de que no existe riesgo vinculado a la entrada de partidas de carne fresca y productos cárnicos de aves de corral procedentes de Argentina.

De esta forma el trabajo conjunto realizado por el Senasa con la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Cancillería continúa dando frutos en la recuperación de mercados de exportación para productos avícolas.

En 2023, hasta el cierre del mercado en abril por el brote de IAAP, Senasa certificó la exportación de 272 toneladas de productos aviares a Gran Bretaña.

Israel

Por otra parte, Argentina comenzará a exportar carne bovina y ovina con hueso kosher a Israel, un mercado relevante en términos comerciales. La novedad fue comunicada al Senasa por el Servicio Veterinario y de Salud Animal de Israel.

A través de una nota firmada por el director veterinario de importaciones y exportaciones del Isvath, Shlomo Garazi, se indicó que “Israel ha considerado a Argentina como país elegible para exportar carne con hueso desde todo el territorio nacional”.

Con el impulso de la secretaría de Agricultura, en enero pasado el Senasa solicitó la apertura del mercado de Israel a la carne con hueso kosher, “fundamentado en el interés del sector productivo argentino y en la confianza en términos higiénico-sanitarios que nuestro país ya otorga a los envíos de carne bovina sin hueso a ese mercado”.

De acuerdo a datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), el año pasado Israel compró carne bovina en el país por 36.264,9 toneladas, una mejora del 16,6% versus 2022. Se llevó el 5,4% del total exportado y fue el segundo comprador en volumen después de China, el mayor cliente con el 78,3% del tonelaje.

En valor Israel adquirió productos por US$220,6 millones. En dinero es el tercer destino del país luego de China y Alemania.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 2 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 4 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por