Se lanzó “Ahora Doce”, un plan de fomento para el consumo de bienes durables

12 septiembre, 2014

La presidenta Cristina Fernández anunció la instrumentación del plan Ahora 12, que promueve la compra de bienes durables en 12 cuotas sin interés con diferentes tarjetas de crédito, para fomentar el consumo de electrodomésticos, motos, indumentaria y otros productos, durante un acto que se llevó a cabo en la Casa de Gobierno. El ministro de Economía, Axel Kicillof, adelantó que sábado comienza a regir el plan.

El plan, que comenzará a implementarse este sábado y que tendrá una vigencia inicial de seis meses, comprenderá a todos los comercios que trabajen con tarjeta de crédito y que se sumen voluntariamente al plan en los rubros comprendidos por productos de línea blanca, motos, bicicletas, muebles, indumentaria, calzado y marroquinería, materiales para la construcción y turismo nacional.

Cristina, al encabezar esta tarde un acto en Casa de Gobierno, dijo que el plan busca “comprar el trabajo de los argentinos” y constituye “un instrumento más para impulsar el consumo de los argentinos”.

Las tarjetas incluidas en la primera fase del programa serán Mastercard, Visa, Argencard, Nativa, Cabal, Naranja, American Express, Nevada, Diners y Tarjeta Shopping.

La Presidenta recordó que las políticas de fomento de la demanda fueron impulsadas por el gobierno nacional tras la crisis financiera de 2008. “Lo vivimos en el 2009 y pudimos remontarlo con esta filosofía”, expresó.

“Compremos trabajo de otros argentinos -continuó- porque cuando no consumís por temor a perder tu trabajo, al tiempo lo perdés porque no hay mercado”.

Las compras del programa “Ahora Doce” podrán realizarse únicamente los días jueves, viernes, sábados y domingos en 56 cadenas y 1.300 comercios adheridos. Según proyecciones del Ministerio de Industria, el número de comercios que adhieran voluntariamente al plan podría superar los 100.000.

En el primer tramo del acto, el ministro de Economía, Axel Kicillof, subrayó que el plan permitirá “proteger la producción y el empleo nacional” y destacó la “colaboración y adhesión” de las tarjetas de crédito adheridas.

Además ponderó el trabajo desarrollado de manera conjunta por el sector privado y el Estado, al señalar que la participación conjunta del Ministerio de Industria, las tarjetas de crédito, el Banco Nación y el sector privado consiste en un “acuerdo absolutamente voluntario y de beneficio mutuo” para impulsar el consumo interno.

Kicillof también se refirió las dificultades que el consumo local tuvo a partir de la retracción de los mercados externos, el crecimiento de las tasas de interés y el incremento de los precios por encima de la reacomodación cambiaria.

El titular del Palacio de Hacienda explicó además que el programa lanzado hoy pondrá freno al crecimiento de las tasas de interés para financiar compras, que se empezaron a registrar desde el primer trimestre de este año, y ayudará a mejorar las expectativas de los consumidores.

Asimismo, Kicillof indicó que la caída del consumo de los últimos meses se generó en parte por la retracción de la demanda externa en “un todavía mundo en proceso recesivo”, que afectó la actividad en el país y provocó la baja de las expectativas de los consumidores.

Resaltó también el rol del Estado para sustituir la retracción de la financiación del consumo por parte del sector bancario y que representa hasta 4 puntos del Producto Bruto Interno. “Donde el sector bancario no podía proveer créditos apareció el Estado sustituyendo con hasta 4 puntos del producto”, afirmó el ministro.

En el acto desarrollado en el Salón Mujeres Argentinas de Casa de Gobierno, estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; la ministra de Industria, Débora Giorgi; y el presidente del Banco Nación, Juan Ignacio Forlón.

Los rubros incluidos en el programa son línea blanca (secarropas, lavarropas, heladeras, freezers, cocinas a gas, termotanques y calefones), motos, bicicletas, muebles, indumentaria, calzado y marroquinería, materiales para la construcción y turismo nacional (pasajes de ómnibus de larga distancia a destinos nacionales y hoteles de hasta tres estrellas).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 días
Por

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 4 días
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 4 días
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 4 días
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 6 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 6 días
Por