Se reunió el Foro de Participación Social sobre el Desarrollo Sostenible

23 diciembre, 2021

Se desarrolló este martes el Segundo Foro de Participación Social para la Implementación y Seguimiento de la Agenda 2030 vinculada al Desarrollo Sostenible y la sede fue el Puerto La Plata.


El ingeniero José María Lojo, presidente del Consorcio Puerto La Plata encabezó el encuentro junto a Jéssica Braver, líder de Equipo de la Oficina de Coordinación ONU Argentina; Fernando Quiroga, director General de Relaciones Internacionales del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y Hernán Ruggirello de Plataforma Argentina de Monitoreo para la Agenda 2030 (PAMPA 2030).


Durante la jornada los y las referentes de las diversas organizaciones participantes, representativas de la ciudadanía, analizaron y debatieron sobre las acciones conjuntas necesarias a realizar en conjunto con el Estado que resultan estratégicas para la protección, extensión y cumplimiento de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de la sociedad.


Lojo manifestó su orgullo por ser el Puerto La Plata la sede elegida en esta oportunidad y resaltó el trabajo y los desafíos por delante que la institución tiene en el marco de la soberanía, desarrollo y producción nacional.



En ese sentido sostuvo “es importante destacar que cuando hablamos de nuestros ríos, no se trata solo de vías navegables. Son multidimensionales: pescables, bebibles, disfrutables por el turismo, etc. Nosotros corremos el riesgo de enfocarlos solamente como navegables y exclusivamente en el sentido de sacar lo más rápido posible nuestros recursos naturales que el mundo necesita. Y ahí está nuestro compromiso. Cómo hacemos para que atendiendo las necesidades en calidad de vida, desarrollo y mayor tecnología podamos tener un uso racional de nuestros recursos naturales. Y que esa riqueza que se produzca sea distribuida en función de equilibrar para combatir la miseria.”


“Tenemos también una lucha muy importante para que nuestra vía troncal navegable tenga una traza que sea pensada en función de los beneficios de todas y todos los argentinos, la naturaleza y el mundo en general no solamente para que los costos de transporte se abaraten”, agregó


Del encuentro y las exposiciones también participaron Ariadna Moreno, del Sindicato de Judiciales; María del Pilar Cancelo (Organizaciones de la Fe); Enrique Maurtua Kostantinidis (FARN), Pablo Basz (ONU), Valeria Guerra (OCR/ACNUD), y Pablo Somoza (UOCRA-CGT).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 17 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 18 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 19 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 1 día
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por