Según el FMI, la economía latinoamericana crecerá 1,6% en el 2020

21 enero, 2020

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó un informe donde sostiene que la economía de la región se recuperará durante este año y crecerá 1,6%, impulsada por la mejora de Brasil.

El documento explica que la mejora que se producirá este año será a pesar del bajo nivel de inversión que tiene proyectado México y la incertidumbre por protestas sociales en Chile.

El informe de Perspectivas de la Economía Mundial del FMI presentado en el foro Económico de Davos, Suiza, proyecta que para el 2020 el crecimiento mundial será de 3,3%, con una revisión a la baja de 0,1 puntos porcentuales respecto al cálculo anterior.

La revisión a la baja se debe principalmente a resultados negativos inesperados de la actividad económica en algunos mercados emergentes, en particular India, que dieron lugar a una revaluación de las perspectivas de crecimiento correspondientes a los próximos dos años, a lo que se suma la problemática social desatada en 2019 en varios países.

Sin embargo, desde el FMI ven positivo que la actitud de los mercados se ha visto estimulada por indicios de que la actividad manufacturera y el comercio internacional están llegando a un punto de inflexión, por una reorientación general hacia una política monetaria acomodaticia, por noticias intermitentemente favorables acerca de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, y por temores de que se produzca un Brexit sin acuerdo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 9 horas
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 5 días
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 3 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 3 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 3 semanas
Por