Según el FMI, la economía latinoamericana crecerá 1,6% en el 2020

21 enero, 2020

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó un informe donde sostiene que la economía de la región se recuperará durante este año y crecerá 1,6%, impulsada por la mejora de Brasil.

El documento explica que la mejora que se producirá este año será a pesar del bajo nivel de inversión que tiene proyectado México y la incertidumbre por protestas sociales en Chile.

El informe de Perspectivas de la Economía Mundial del FMI presentado en el foro Económico de Davos, Suiza, proyecta que para el 2020 el crecimiento mundial será de 3,3%, con una revisión a la baja de 0,1 puntos porcentuales respecto al cálculo anterior.

La revisión a la baja se debe principalmente a resultados negativos inesperados de la actividad económica en algunos mercados emergentes, en particular India, que dieron lugar a una revaluación de las perspectivas de crecimiento correspondientes a los próximos dos años, a lo que se suma la problemática social desatada en 2019 en varios países.

Sin embargo, desde el FMI ven positivo que la actitud de los mercados se ha visto estimulada por indicios de que la actividad manufacturera y el comercio internacional están llegando a un punto de inflexión, por una reorientación general hacia una política monetaria acomodaticia, por noticias intermitentemente favorables acerca de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, y por temores de que se produzca un Brexit sin acuerdo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por