Semana histórica para el mercado argentino

Récord histórico y rendimientos positivos tras las elecciones.

1 diciembre, 2023

El mercado argentino acaba de protagonizar una semana histórica, registrando rendimientos sumamente positivos que se alinean con la reacción favorable de los ADRs argentinos en Nueva York. Este impulso sigue la estela de la victoria de Javier Milei en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

A pesar de los desafíos que enfrentará el próximo gobierno, la implementación de ciertas medidas genera expectativas positivas. Se identifican sectores clave con un potencial significativo para liderar la recuperación económica.

Desde el equipo de Research de IOL InvertirOnline, destacaron el potencial en los sectores del agro y la energía. Ambos son considerados fundamentales para el futuro del país, capaces de aportar divisas cruciales para el próximo mandato.

En lo que va del año, el Merval, índice líder de acciones argentinas, ha experimentado un aumento del 40% medido al tipo de cambio financiero CCL. Tras la victoria de Javier Milei, el mercado ha ascendido un 27% en moneda dura hasta el 24 de noviembre.

Antes de las elecciones, el Merval enfrentaba variaciones negativas semana tras semana debido a la incertidumbre electoral. La pregunta que surge ahora es si todavía es recomendable invertir en activos argentinos y, en caso afirmativo, en qué sectores.

Sectores con mayor potencial

Sector Energético: Tanto el sector regulado como el no regulado muestran un potencial considerable. Se espera que ajustes en los precios relativos impacten de manera inmediata en las tarifas energéticas y el combustible, áreas que se encuentran rezagadas respecto a la inflación.

Sector Agropecuario: Empresas con ingresos denominados en moneda extranjera se beneficiarán de un posible salto en el tipo de cambio. Este ajuste, junto con un eventual salto en el tipo de cambio, podría impactar positivamente en los ingresos de las empresas del sector, permitiéndoles realizar mayores inversiones y mejorar su productividad.

Acciones recomendadas

Central Puerto (CEPU)

En el tercer trimestre de 2023, CEPU experimentó un aumento del 21% en sus ventas en dólares, generando más de USD 90 millones en efectivo. La empresa, con bajo endeudamiento y expansión a nuevos sectores, está bien posicionada para superar la situación económica actual.

Transportadora de Gas del Sur (TGSU2)

TGS registró ingresos estables y mantuvo sólidos márgenes operativos en el tercer trimestre de 2023. Con una sólida situación financiera y un crecimiento del 51% en las ventas del segmento midstream, TGS se considera atractiva debido a la posibilidad de ajustes tarifarios y el robusto crecimiento en Vaca Muerta.

YPF (YPFD)

Aunque YPF tuvo resultados financieros negativos en el tercer trimestre de 2023, enfrenta desafíos estructurales que requieren una gestión más clara. A pesar de su enfoque en Vaca Muerta, se sugiere cautela debido a problemas internos y su desempeño actual.

Pampa Energía (PAMP)

Pampa informó sólidos resultados en el tercer trimestre de 2023, destacando su bajo apalancamiento y vencimientos manejables. Su participación en TGS y TRAN fortalece su posición, junto con las perspectivas del ajuste del precio del barril criollo.

Cresud (CRES)

Cresud, una empresa destacada en el sector agropecuario, muestra solidez financiera y se espera que se beneficie de la recuperación económica. Su diversificación y balances sólidos la convierten en una opción atractiva.

Inversiones a mediano plazo para perfiles agresivos

A pesar de los desafíos, ciertos sectores como energía y agricultura podrían liderar la recuperación económica. La liberalización de regulaciones y la reducción del déficit fiscal son clave. Se sugiere una inversión a mediano plazo para perfiles agresivos, considerando el potencial de crecimiento en los sectores mencionados.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

¿Cómo invertir el aguinaldo 2025? Alternativas reales para ganarle a la inflación

Simplestate propone estrategias simples para ahorrar con propósito y construir un fondo sólido a mediano plazo.

Hace 1 semana
Por

Vesseo apuesta al crecimiento regional con Sebastián Siseles como CEO

La fintech argentina refuerza su liderazgo en dólares digitales con una figura clave del ecosistema tecnológico global.

Hace 2 semanas
Por

Qué buscan las distintas generaciones al usar billeteras digitales

No todos usan estas apps de la misma forma. Conocé qué las hace útiles para cada edad y cómo eligen la mejor opción.

Hace 1 mes
Por

LB Finanzas facilita la inversión en acciones y bonos estadounidenses para pequeños ahorristas

Más de 5.000 activos disponibles para argentinos a través de una cuenta regulada y con seguridad internacional.

Hace 2 meses
Por

Sin cepo, pero con cripto: por qué el dólar digital seguirá creciendo en Argentina

Aunque se habilitó la compra libre de divisas, las criptomonedas estables se consolidan por su eficiencia, descentralización y accesibilidad.

Hace 3 meses
Por

Cómo proteger inversiones ante la incertidumbre en Estados Unidos

Desde China hasta Brasil, los CEDEARs ofrecen opciones para reducir la exposición al mercado estadounidense.

Hace 4 meses
Por