Shell cerca de comprar la compañía de gas británica BG Group

8 abril, 2015

El acuerdo, que es por 70.000 millones de dólares, tiene que ser aprobado aún por los accionistas de ambas empresas y la oferta es tanto en efectivo como en acciones.

La firma británico-holandesa Royal Dutch Shell anunció la compra de la compañía de gas británica BG Group por 47.000 millones de libras esterlinas (unos 70.000 millones de dólares).

Shell anunció asimismo un programa de recompra de acciones de al menos 25.000 millones de dólares entre 2017 y 2020.

BG Group tenía un valor de mercado estimado en 31.000 millones de libras y de concretarse, para Shell sería la mayor adquisición desde la fusión por 41.700 millones de libras entre la rama holandesa y británica.

Los accionistas de BG, que controlarán alrededor del 19% de la nueva sociedad, recibirán 383 peniques en efectivo y 0,4454 acciones de clase B de Shell por cada título de la compañía en su poder, lo que supone un precio de unas 13,67 libras (18,73 euros) por acción, una prima del 50% con respecto al cierre de este martes de los títulos de BG.

La tercera mayor petrolera mundial confía en que la adquisición de BG Group acelerará su estrategia de crecimiento a nivel global en los segmentos de gas natural licuado (LNG) y aguas profundas, indicó la agencia de noticias DPA.

En este sentido, la absorción de BG elevará un 25% las reservas probadas de gas y petróleo de Shell y en un 20% su capacidad de producción, y mejorará la posición de la anglo holandesa en nuevos mercados competitivos de gas y petróleo, particularmente en proyectos de gas en Australia y aguas profundas en Brasil.

En el cuarto trimestre de 2014, BG tuvo que amortizar 5.000 millones de dólares, más que nunca antes, sobre todo debido a la pérdida de valor de activos en Australia por la caída de los precios de las materias primas.

Shell espera que el proceso de adquisición pueda completarse a principios de 2016 y sus efectos sean acreditados en los resultados de 2017.

La fusión podría generar sinergias anuales por importe de unos 2.500 millones de dólares (2.315 millones de euros) aparte de “otras oportunidades” que han sido identificadas por las compañías.

Por otro lado, Shell indicó que los accionistas de BG se podrán beneficiar también de los dividendos correspondientes a sus propios accionistas.

En este sentido, la petrolera anglo holandesa confirmó su intención de abonar un dividendo de 1,88 dólares por acción en 2015 y de “al menos el mismo importe en 2016”.

“Es una importante transacción para Shell, acelerando nuestra estrategia”, destacó Jorma Ollila, presidente de la petrolera anglo holandesa.

A su vez, Ben van Beurden, consejero delegado de Shell apuntó que la industria petrolera se mueve al ritmo de “movimientos estratégicos audaces” y subrayó que la incorporación de los activos en gas natural de BG tiene “sentido estratégico”.

La absorción de BG por Royal Dutch Shell se suma a una creciente lista de grandes operaciones en el sector como consecuencia del impacto en la industria del desplome de precios del petróleo en un patrón que se asemeja a lo registrado a finales de los años 90, coincidiendo con otro período de precios especialmente bajos del crudo que dio origen a los actuales gigantes del sector como BP, Chevron o ExxonMobil, indicó el portal Europa Press.

De hecho, algunas transacciones significativas en el sector ya se han materializado, incluyendo la reciente compra de Baker Hughes por Halliburton o la adquisición de Talisman Energy por Repsol.

Las acciones de BG Group han recibido la confirmación del acuerdo con un fuerte repunte del 38% en la Bolsa de Londres, mientras que los títulos de Royal Dutch Shell caían casi 5%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 2 semanas
Por