Sica adelantó el Plan Federal de Exportaciones

8 agosto, 2018

El ministro de la Producción, Dante Sica, al disertar en el marco del 11 Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), anticipó que en los próximos días el presidente Mauricio Macri anunciará el lanzamiento de un Plan Federal de Exportaciones. El programa procurará dar incentivos para que las empresas puedan apuntar al comercio exterior.

Según el ministro el plan va a trabajar sobre “regulaciones y certificaciones” y va a tener incentivos para el sector de “servicios basados en conocimiento” que actualmente son el cuarto bloque en aportar divisas al país. Además destacó que “ya se abrieron 69 mercados, algunos de los cuales están siendo aprovechado por la cadena de la carne”.

Para Sica Argentina “es una de las economías más cerradas del mundo”, y sostuvo que conoce de “empresas con problemas para conseguir un insumo importado o un bien final” y que por ello consideró que es necesario “darnos una discusión sobre estructura arancelaria necesaria para el futuro, a nivel nacional y del Mercosur”. Como para no dejar flotando la idea de liberar los mercados a la importación, precisó que “vamos a trabajar con la Comisión Nacional de Comercio Exterior para evitar prácticas depredatorias”.

“Tenemos que generar cambios de reglas en el funcionamiento de la economía. Probamos que una economía cerrada, intervencionista y discrecional no da resultados. Tenemos que ir a una economía más integrada, más competitiva, tanto de mercados internos como externos y que genere una tasa de inversión para sostener un crecimiento”, afirmó el ministro.

Asimismo, Sica dijo que “el sector exportable está empezando a dar señales de recuperación”, y añadió que “va a ser más lento para los que estaban volcados al mercado interno pero con este tipo de cambio muchos ya están viendo la posibilidad de exportar”.

A su vez, el ministro afirmó que durante el mes en curso lanzarán los grupos que trabajarán en el diseño de la nueva Ley Pyme. En tal sentido, dijo que podrá ser “una nueva o un upgrade” de la que está en vigencia, que otorga sobre todo, beneficios fiscales. El objetivo que se fijará es que en 2023 haya un millón de empresas, declaró Sica. Para eso convocarán a los ministerios de la Producción de las provincias, y a las cámaras empresarias sectoriales para participar en la discusión.

También informó que en los próximos días el Ministerio reglamentará la Ley de Compre Argentino, que fija preferencias para empresas nacionales en las licitaciones públicas, del 8% en el precio para las grandes firmas, y del 15% para las pymes. En ese caso, reiteró que para septiembre próximo los ministerios van a poner a disposición de los empresarios locales una lista de necesidades para los siguientes cuatro años, de modo que puedan ir viendo con tiempo cómo poder atender esa demanda.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inflación cierra 2024 en 117,8%: la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 21 segundos
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 8 horas
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 4 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 5 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 6 días
Por

El REM midió una inflación de 117,8% en 2024 y proyecta 25,9% para 2025

Estiman que será de 15,3% en 2026 y bajará hasta 10,0% en 2027.

Hace 6 días
Por