Sostienen que la reducción del Impuesto PAIS beneficia a empresas y consumidores

La CAC expresó su apoyo a la medida adoptada por el gobierno nacional.

5 septiembre, 2024


La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) manifestó su “satisfacción ante la reducción del impuesto PAIS para importaciones de bienes y fletes dispuesta por el Gobierno Nacional”. Asimismo, considera que resultará “beneficiosa para las empresas directamente afectadas, los consumidores y la economía nacional en su conjunto“.

La entidad señaló que la baja de la alícuota, que desde esta semana pasó del 17,5% al 7,5% para las mencionadas operaciones, “implica una reducción de la presión tributaria que soportan las firmas que las realizan”.

En un comunicado de prensa agregó que esta medida “les permitirá vender a precios más competitivos, aliviando de este modo a la cadena productiva que integran, colaborando con el sostenido proceso de desinflación en curso y favoreciendo la competitividad del conjunto de la economía nacional”.

Decisiones contradictorias

Mediante un comunicado, la CAC destaca que en reiteradas ocasiones ha denunciado “la excesiva carga impositiva que registra Argentina y abogado por su reducción. Consecuentemente, comparte y celebra la determinación del Poder Ejecutivo Nacional de reducir paulatinamente los tributos vigentes, de la mano de una progresiva baja del gasto, a fin de preservar el equilibrio fiscal, pilar insustituible del orden macroeconómico”.

“Paradójicamente y en línea contraria, se observan desmedidos incrementos impositivos en diversas jurisdicciones a nivel subnacional, que afectan severamente al comercio minorista y mayorista. Un flagrante ejemplo reciente es la suba de la Tasa de Seguridad e Higiene, que es a todos los fines un impuesto encubierto, que se aplica a los grandes supermercados del partido bonaerense de Lanús, que pasó injustificadamente del 2,76% al 6% de la facturación”, añade.

Finalmente indica que a la luz de lo expuesto “la CAC exhorta a dichos gobernantes a extremar la eficiencia en el manejo de los recursos y a no atentar contra los esfuerzos fiscales del Gobierno Nacional, teniendo siempre presente que el sector privado es el auténtico motor del crecimiento y que asfixiarlo con tributos abusivos tan solo provocará atraso, pobreza y declinación económica y social, perjudicando incluso a las propias arcas públicas que se pretende beneficiar”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por