Transportar mercadería fue un 15% más caro en el primer trimestre del año

10 abril, 2021

Así lo señala el Índice de Costos FADEEAC para marzo, impulsado principalmente por los incrementos en combustibles y en línea con la mayor aceleración inflacionaria general. El aumento de marzo fue del 3.9 % y con él se incrementó un 47.4% en los últimos 12 meses

Esta variación se produce tras el fuerte aumento de enero, 4.7 % y de febrero, 6.3%, así como de las importantes subas en el último trimestre de 2020. De este modo, el resultado de marzo continúa la marcada aceleración de los costos que se inició en agosto del año pasado, luego de que durante la primera parte del 2020 registrara durante varios meses valores por debajo del 2 %.

De este modo, la variación acumulada en los últimos doce meses es del 47.4% luego de cerrar el año 2020 en un 35% y tras los muy elevados aumentos de costos en 2018 (61.5%) y 2019 (47%). En el primer trimestre de 2021 los costos ascienden a 15.6%.

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos de la FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

Los combustibles no dan tregua

Al igual que los meses anteriores, el rubro que presentó un incremento mayor fue el de combustibles. En marzo, el gasoil volvió a aumentar un 7.25%, el octavo ajuste consecutivo desde agosto, tanto en los segmentos mayorista como minorista.

Con esta suba, el aumento promedio del gas-oil alcanzó en el primer trimestre 23% y casi el 50% en los últimos doce meses, luego de haberse incrementado 45.5% en 2019 y 77% en 2018.

Se prevén nuevos aumentos, si bien menores, en el marco de los recientes anuncios de YPF de ajustes mensuales hasta mayo.

El precio internacional, por su parte, está percibiendo una fuerte alza en lo que va del 2021, con el Brent entre U$D 60 y 65 en la última semana de marzo, luego de haberse mantenido estable desde junio hasta noviembre de 2020, con fuerte aceleración a partir de diciembre pasado.

Otros rubros 

El rubro Lubricantes mostró también un importante incremento del 16%, seguido por nuevos aumentos en los costos de los equipos e insumos vinculados: Material Rodante (7.24 %), Neumáticos (5.63 %) y en menor medida, Reparaciones (3.93 %), en el marco de la política de minidevaluaciones del tipo de cambio oficial y la continuidad de restricciones cambiarias y de importaciones.

En lo que constituye uno de los rubros más sensibles, el incremento en Neumáticos alcanza en estos primeros tres meses del año el 22 % luego de liderar los incrementos de los rubros que componen el Índice de Costos en 2020 (71%) y 2019 (70%).

Finalmente, Gastos Generales (1.69%) completa las subas, mientras que el resto de los rubros (Personal, Seguros, Patentes, Peajes), con excepción del Costo Financiero (3.52%), no ha sufrido modificaciones en relación con febrero de 2021.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por