Un dólar preferencial y créditos para fortalecer las economías regionales

Durante su visita a Mendoza, Sergio Massa, condicionó los beneficios a la adhesión a los programas de Precios Justos y de protección de los productores.

8 noviembre, 2022

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una batería de medidas fiscales y crediticias, destinadas a proteger a las economías de diversas provincias cordilleranas que en los últimos días resultaron afectadas por heladas tardías.

Entre ellas se destacan la implementación temporal de un dólar preferencial, líneas de crédito a tasa cero y acceso al programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (Repro)
Las inclemencias climáticas destruyeron gran parte de la producción de uvas, cerezas, peras, manzanas, zapallos y nogales en las provincias de Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén y Catamarca, entre otras.

Massa señaló que “todas las economías regionales que entren al programa de Precios Justos y adhieran a un programa de protección de los productores locales, van a acceder a un tipo de cambio diferenciado”.

El funcionario nacional precisó que el dólar diferenciado para las exportaciones estará vigente “entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre, en un esquema similar al adoptado en septiembre pasado para la cadena de la soja”.
Aclaró que este programa de fomento para las economías regionales deberá avalarse con un “acuerdo entre productores y exportadores, para evitar que los incentivos no queden como rentabilidad de los exportadores”.

La batería de anuncios del ministro incluye el otorgamiento de dos sistemas de créditos: uno a tasa cero por 18 meses y otro más extenso con período de gracia, que otorgarán el Banco Nación y el BICE.

La otra línea de créditos prevé una tasa “del 48%, con 18 meses de gracia, es decir que se empieza a pagar a partir de la cuota 19, con lo cual lo estarán devolviendo cuando finaliza el proceso de producción”.

El ministro señaló además que se realizarán transferencias de Aportes No Reintegrables (ARN) por $ 1.500 millones a cada una de las provincias cordlilleranas afectadas por las heladas.

Por otro lado, le solicitó el gobernador Suárez que reduzca “entre el 40% y 50% la tarifa de electricidad para los próximos 18 meses”, en el marco de los beneficios que otorga la “tarifa social”. 

Massa compartió el acto con el gobernador mendocino Rodolfo Suárez; la senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti; el secretario de Coordinación Federal y Operativa Agropecuaria, Jorge Solmi y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mariano Garmendia.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Llega la 12º Edición de Expo EFI y desembarca en nueva sede

El encuentro se realizará los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 1 día
Por

El INDEC informó que la inflación de febrero alcanzó al 2,4%

La variación interanual del IPC llegó al 66,9% y al 4,7% para el primer bimestre.

Hace 2 días
Por

“El único camino que tenemos es ser extremadamente eficientes en todo lo que realizamos”

Salvador Di Stéfano pidió desregular todo lo posible para que el país tenga mayor competitividad.

Hace 2 días
Por

La UCALP y Ser Industria firmaron un convenio de colaboración

Impulsarán actividades de formación y divulgación académica en el ámbito educativo y comunicacional.

Hace 2 días
Por

LyP registró una inflación de 2,3% en febrero

La segunda quincena registró incrementos por encima de lo previsto.

Hace 3 días
Por

El REM estimó una inflación de 2,3% para febrero

Para los próximos meses se esperan senderos descendentes.

Hace 5 días
Por