Un informe revela que Alemania tiene más pobres que nunca

20 febrero, 2015

La economía alemana crece a toda marcha y su mercado laboral tiene niveles récord de empleo y ocupación, pero la brecha entre pobres y ricos sigue aumentando y la pobreza está al máximo, según un informe publicado hoy.

La Asociación de Servicios de Beneficiencia alemana contabilizó 12,5 millones de pobres en la primera economía europea, el peor dato desde la reunificación alemana en 1990.

El porcentaje de pobres entre los 80 millones de alemanes aumentó de un 15 por ciento en 2012 a un 15,5 por ciento en apenas un año, según la agencia alemana de noticias DPA.

En la categoría de “pobre” entran personas en hogares con un ingreso inferior al 60 por ciento del ingreso promedio.

En Alemania, el criterio equivale a solteros que reciban hasta 892 euros mensuales (1.015 dólares) y a familias con dos hijos con ingresos menores a 1.873 euros.

“Nunca hubo una pobreza tan alta y nunca la brecha regional fue  tan profunda como hoy”, dijo Ulrich Schneider, jefe de la  organización benéfica, al presentar el informe hoy en Berlín. El  experto acusó al gobierno de Angela Merkel de maquillar los datos.

El estudio indica que los más afectados por la pobreza son padres  solteros y jubilados, pero también muchos menores de edad. Por  región, las tasas más altas se encuentran en los estados federados de  Mecklemburgo-Antepomerania, Bremen y Berlín.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 2 semanas
Por