Una gigantesca operación permitió reflotar al crucero Costa Concordia

16 julio, 2014

La nave había naufragado el 13 de enero de 2012 a poca distancia de las costas de la Isla del Giglio, en la región italiana de Toscana, provocando la muerte de 32 personas.

Los trabajos para poner nuevamente a flote la nave comenzaron a las seis de la mañana (1.00 hora argentina), cuando el crucero empezó a ser separado de la plataforma sobre la cual había sido colocado tras las operaciones de rotación, consignó la agencia Ansa.

Desde el naufragio se trabajó mucho en torno a los restos de la nave para restablecerla en posición vertical y para asegurarla a un fondo artificial en espera de su traslado.

El Concordia fue levantado un par de metros y sucesivamente remolcado hacia el este.

En los próximos días estará completamente a flote y será llevado hacia el norte, hasta el puerto de Génova Voltri.

El responsable de esta operación jamás intentada en un barco de esta dimensión, el sudafricano Nich Sloana, dijo estar “un poco nervioso”, antes de entrar en la sala de control desde donde supervisó toda la operación.

“Comenzamos bien, pero la operación terminará sólo con el transporte del Costa Concordia a Génova”, dijo el ministro de Ambiente, Gian Luca Galletti, comentando en rueda de prensa, en la isla del Giglio, las primeras fases de la puesta a flote del crucero.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Goico Group impulsa una nueva economía regenerativa desde el corazón del litio

La empresa liderada por Pamela Goicovich transforma residuos industriales en arquitectura con propósito en el desierto de Atacama.

Hace 1 día
Por

Chile aprobó el decreto que establece la Política Nacional de Construcción Naval

Todas las unidades de la Armada chilena serán construidas en el país trasandino.

Hace 2 días
Por

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 1 semana
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 3 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 4 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 4 semanas
Por