URGARA logró el 70% de aumento salarial para trabajadores de exportación y control

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), liderada por Pablo Palacio, comunicó el acuerdo de un aumento salarial del 70% en ocho meses, con revisión conforme al índice inflacionario en el mes de marzo del 2023, para todos los trabajadores de la rama exportación y control.

3 septiembre, 2022

Desde el gremio señalaron que se concretó “un incremento del 30% no remunerativo a partir del mes julio de 2022 y hasta febrero 2023, sobre la base de los salarios al 30 de junio del 2022. El retroactivo de julio se cobrará antes del 14 de septiembre”.

De este modo, con los haberes de agosto los trabajadores van a percibir un 30% de aumento no remunerativo más el 30% de retroactivo del mes de julio.

Asimismo, URGARA indicó que “en octubre de 2022 se suma un incremento del 20% remunerativo y en febrero de 2023 un aumento del 20%, y el 30% no remunerativo desde julio pasa a ser remunerativo”. Y agregó que, a partir del 1 de marzo de 2023, se estableció una revisión de convenio por inflación.

Para finalizar, desde el sindicato destacaron que “todas las sumas no remunerativas tienen impacto en todos los adicionales de convenio, y el presente acuerdo tiene como base de cálculo los salarios al 30 de junio del 2022”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La caída de la producción industrial en octubre fue de 3,7% interanual

Respecto a septiembre la caída fue de 2,6%.

Hace 3 días
Por

Entidades empresarias saludaron al Presidente electo

Llamaron a la unidad de los argentinos y trabajar por el progreso económico y social.

Hace 1 semana
Por

Con el 56% de los votos, Javier Milei fue consagrado nuevo Presidente de Argentina

El candidato de La Libertad Avanza se impuso en 20 provincias y CABA.

Hace 1 semana
Por

Herencia complicada: retos económicos que esperan al próximo gobierno

Depreciación de la moneda, déficit fiscal y desafíos inflacionarios, son parte de lo que enfrentará el futuro Presidente.

Hace 1 semana
Por

La CAC participó en Brasil del Consejo de Cámaras de Comercio del MERCOSUR

Emitieron un documento dirigido a los gobiernos del bloque.

Hace 1 semana
Por

Un especialista argentino preside la International Association of Political Consultants

Carlos Fara dirigirá la entidad durante el bienio 2024- 25.

Hace 2 semanas
Por