Uruguay buscará petróleo y gas en sus costas

La ANCAP se prepara para licitar siete bloques.

12 octubre, 2023

La Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) se dispone a acordar los términos finales para un número récord de siete licencias de exploración offshore. Así Uruguay se dispone a la búsqueda de gas y petróleo en sus costas.

Las propuestas atrajeron la atención de actores globales como Shell. Inicialmente, se estima que podría haber inversiones de hasta 200 millones de dólares.

Hasta el momento, no se ha encontrado petróleo o gas en aguas uruguayas. Sin embargo, en coincidencia con lo que ocurre en Argentina, las licencias han despertado un interés tentativo entre las grandes empresas energéticas.

En ambos países, las expectativas se vinculan a los recientes descubrimientos en Namibia, en el lado opuesto del Atlántico, que despertaron esperanzas de hallazgos similares en las aguas de Sudamérica.

La costa de Uruguay un área de explorarión para gas y petróleo

Algunos investigadores afirman que hace 120 millones Namibia estaba vinculada al sur de América, precisamente antes de que se produjera la ruptura que generó la conformación actual de los continentes.

Santiago Ferro, encargado de supervisar la transición energética en Ancap, participa en el proceso de concesión de licencias.

Sostuvo que las costas de África y Uruguay “comparten la misma historia geológica, como una imagen especular”.

Ferro admitió que el océano Atlántico, frente a la costa uruguaya, sigue siendo “un área de exploración fronteriza y salvaje”, pero aseguró que su potencial podría ser significativo.

Expectativa internacional

Sostuvo que “si se hacen un par de descubrimientos, no sería una sorpresa que los recursos recuperables sean miles de millones de barriles de petróleo”.

Añadió que era probable que cualquier hallazgo energético estuviera más orientado al gas que en Namibia.

Ferro dijo que, por primera vez, los siete bloques marinos que se encuentran a una distancia de entre 100 y 300 kilómetros de la costa de Uruguay contarán con empresas internacionales que llevarán a cabo trabajos de exploración. Está previsto que los contratos con Ancap se cierren este mes, un plazo que no se había revelado anteriormente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 2 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por