Uruguay incrementa las exportaciones de las papeleras mientras sigue sin resolver el conflicto con argentina

11 julio, 2014

La papelera Montes del Plata, propiedad de la chilena Arauco y la sueco–finlandesa Stora Enso, cuya construcción supuso la mayor inversión privada en la historia de Uruguay, concretó su primera exportación de pasta de celulosa que tiene por destino Asia, informaron fuentes de la empresa.

La planta de Montes del Plata empezó a construirse a mediados de 2011, fue concluida el pasado mes de abril, a comienzos de junio recibió las últimas autorizaciones ambientales y hace dos el semanas comenzó su producción de pasta de celulosa. La primera exportación de celulosa es de 21.000 toneladas y tiene como destino países asiáticos.

La papelera, situada en la zona de Punta Pereira, en el departamento de Colonia y junto al Río de la Plata, producirá 1,3 millones de toneladas de celulosa al año a partir de fibra de eucaliptos, que proceden de sus plantaciones forestales en once de los diecinueve departamentos del país.

El proyecto, que incluye la planta de celulosa, una unidad generadora de energía para el autoabastecimiento a partir de biomasa y un puerto para la exportación de la celulosa y el ingreso de insumos, supuso una inversión de unos 2.000 millones de dólares.

La empresa prevé que el complejo industrial sume 844 millones de dólares al producto interno bruto (PIB) de Uruguay. Además de Montes del Plata, Uruguay cuenta con la producción de otra planta de celulosa, de la empresa finlandesa UPM (antes Botnia), situada a orillas del río Uruguay, que es fronterizo con Argentina.

La autorización de un aumento de producción a la planta de UPM hasta alcanzar 1,3 millones de toneladas anuales reavivó hace pocas semanas un conflicto bilateral entre Uruguay y Argentina.

El Gobierno de Buenos Aires, que se opone frontalmente a la planta de UPM desde su construcción en 2005, amenazó con llevar nuevamente a Uruguay a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para dirimir el enfrentamiento.

En 2010, esta corte ya determinó que la planta no contaminaba pero que las autoridades uruguayas no habían informado debidamente a las argentinas sobre los detalles de la construcción y dispuso la creación de una comisión binacional para el control de la papelera y del medio ambiente en la zona.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Uno de los puertos más importantes de Latinoamérica incorpora tecnología de vanguardia

Terminal Pacífico Sur (TPS) incorporó poderosas tablets para mejorar su productividad, eficiencia y agilidad.

Hace 20 horas
Por

Biden tranquiliza a los inversores y depositantes tras la crisis bancaria en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos asegura que la crisis bancaria ha sido controlada después de la reciente quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank.

Hace 4 días
Por

La historia y el futuro incierto de Kodak

De la gloria al fracaso, la historia de un gigante de la imagen que tuvo que adaptarse para sobrevivir.

Hace 2 semanas
Por

Huawei: un líder tecnológico global en el ojo del huracán geopolítico

El gigante chino que ha revolucionado el mercado de las telecomunicaciones en todo el mundo, en los últimos años se ha visto envuelta en controversias políticas y comerciales.

Hace 3 semanas
Por

Construyen en Suecia la planta de producción industrial de e-fuels más grande de Europa

La obra es de la empresa danesa de energía Ørsted.

Hace 3 semanas
Por

Excelerate Energy y Venture Global acuerdan compraventa de GNL 

El contrato entre las empresas estadounidenses es por 20 años.

Hace 3 semanas
Por