Uruguay tiene los trámites comerciales más sencillos de Sudamérica

7 marzo, 2016

Uruguay es el país con los trámites comerciales más sencillos en Sudamérica según el Índice Anual llevado a cabo por TMF Group, que analiza la situación burocrática respecto al comercio internacional de 95 países a nivel mundial.

América Latina se caracteriza por ser una de las regiones más complejas a la hora de realizar operaciones de comercio internacional debido a la alta burocratización de muchos de los países, pero Uruguay ha conseguido situarse entre los países más accesibles.

El país ha mejorado 26 posiciones en comparación con el estudio de 2015 gracias a la reducción de los trámites burocráticos que están facilitando la salida y entrada de productos.

Uruguay es el país con menos trámites para las operaciones comerciales en Sudamérica y el tercero en Latinoamérica, por detrás de Honduras y Panamá. A nivel global ocupa la posición número 55 en el ranking.
Argentina vuelve a posicionarse un año más como el país más complejo del mundo para la realización de operaciones de comercio internacional, seguido de Brasil, Colombia, Bolivia y México.

Uruguay sigue llevando a cabo nuevas estrategias para mejorar su posicionamiento en el comercio internacional. De hecho, el país está promoviendo sus relaciones comerciales con Japón.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 6 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por