World Trade Point Federation firma convenio con ProBaires

Facilita a las PyMEs el acceso a mercados internacionales.

4 diciembre, 2023

La Fundación ProBaires concretó la firma de un  convenio con World Trade Point Federation (WTPF) y de ese modo se constituyó en un nuevo Trade Point. Desde sus  oficinas  ubicadas en Piedras 113, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, operará este nodo de servicios a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).

En relación a eso, el presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, se hizo presente. El dirigente es miembro de la Comisión Directiva de World Trade Point Federation y responsable de Latinoamérica. Su misión es llevar adelante las acciones de asistencia a PyMEs y generar puntos de encuentro en las diferentes regiones.

Además, ProBaires comunicó que el hecho de suscribir este acuerdo con WTPF ratifica su compromiso “con la misión de asistir a las PyMEs en su desarrollo y fortalecimiento”. Desde su creación en 1998, la Fundación que dirige Facundo Galdós, orientó sus actividades al estudio, planeamiento y desarrollo para el logro de la transformación socio-económica de la provincia de Buenos Aires. 

El convenio firmado por World Trade Point Federation

WTPF es una organización no gubernamental internacional, cuyo objetivo principal es hacerse cargo de la gestión y el desarrollo del innovador Programa Trade Point de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

También desarrolla su tarea a través de una red global de Trade Points, centros de facilitación e información comercial y una extensa plataforma de e-Trade Desks

De la misma forma, ayuda a las pequeñas y medianas empresas en las distintas regiones del mundo a acceder a los mercados internacionales mediante el uso del comercio electrónico y tecnologías de la información.

Asimismo, ProBaires informó que a través de la Fundación asistirá a los empresarios PyMEs para facilitarles el acceso a los servicios que WTPF tiene para sus empresas. Los mismos permiten aprovechar oportunidades de comercio internacional, acceder a nuevas tecnologías de la información y del comercio electrónico. 

Para concluir, la entidad señaló que además que, desde su servicio de asistencia financiera, “asistimos en la gestión de proyectos innovadores. En esta oportunidad a través de financiamientos externos provenientes de WTPF” . 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mariana Schoua, nueva presidenta de AmCham Argentina

Por primera vez en más de 100 años, una mujer asume la presidencia de la entidad.

Hace 1 hora
Por

Cómo impulsar el turismo sostenible en Latinoamérica desde la empresa y el liderazgo consciente

Turtech & Madzen demuestran que se puede innovar, crecer y al mismo tiempo proteger los recursos naturales.

Hace 4 horas
Por

La CAC convoca a debatir desafíos y potenciar oportunidades de las PyMEs

La jornada tendrá lugar el 2 de julio en coincidencia con la celebración del día del sector.

Hace 1 día
Por

El comercio desleal amenaza la industria del acero en América Latina

Subsidios y sobrecapacidad desde Asia generan una competencia desigual que debilita el desarrollo industrial de la región

Hace 1 día
Por

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 3 días
Por

Se acerca la 5ta edición del Congreso Nacional PyME

El encuentro se realizará el 27 de junio en La Rural y reunirá a importantes especialistas.

Hace 5 días
Por