YPF puso en marcha el programa para el desarrollo de proveedores locales

9 marzo, 2018

Tras la firma del acuerdo entre YPF y el ministerio de Producción de la Nación, la compañía energética reunió a los proveedores en sus oficinas y presentó los lineamientos principales de su plan de abastecimiento para el año y los rubros críticos para la mejora de su competitividad y su plan de inversiones.

“Hoy vimos la muy buena predisposición de todos los empresarios en sumarse y trabajar para lograr una cadena de valor que sea altamente competitiva a nivel internacional. Este Programa que desarrollamos junto al Ministerio de la Producción, es una gran oportunidad para YPF y el sector en su conjunto”, afirmó el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez.

“Firmamos un acuerdo en febrero y ya lo estamos poniendo en marcha, trabajemos juntos para que la cadena de abastecimiento sea un verdadero factor de competitividad para YPF”, sostuvo el ministro de Producción, Francisco Cabrera.

Entre los rubros que la compañía destacó como críticos para su operación, se destacan: Perforación y terminación de pozos; Operación y mantenimiento de campos productivos de petróleo y gas natural; Obras, mantenimiento de instalaciones y paros de plantas en refinerías; Obras y mantenimiento de instalaciones de procesamiento de gas natural y generación eléctrica.

El plan estratégico de YPF prevé inversiones por alrededor de 4.500 millones de dólares anuales en cinco años, cifra a la que deben sumarse las operaciones cotidianas de la compañía. Esperan que genere una demanda importante de bienes y servicios industriales a sectores tales como metalmecánica, ingeniería y construcciones, logística, informática y comunicaciones, entre otros.

Desde el Ministerio de Producción indicaron que “vienen trabajando con la cadena de valor industrial del sector petróleo y gas a través del Programa de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO), que busca mejorar las capacidades productivas de las empresas en sectores clave para el desarrollo de la Argentina, entre los que se destaca el de Petróleo y Gas”.

“El PRODEPRO ya cuenta con más de 25 proyectos aprobados en este sector con una inversión total directa de $ 184 millones para la modernización tecnológica, la adquisición de bienes de capital y la certificación de normas para el sector en aquellos rubros críticos identificados por YPF. La Argentina cuenta con más de 3.500 empresas proveedoras de bienes y servicios industriales, 500 de ellas con sólidas capacidades y tradición en el sector de petróleo y gas natural, que ocupan a más de 40.000 empleos directos calificados”, informaron desde Producción.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por