YPF tomará a los 73 despedidos en Neuquén y no habrá paro

31 julio, 2014

YPF integrará a su planta de trabajadores al personal cesanteado de Refinería Neuquina SA (RENESA) que esté en condiciones de hacerlo. El resto recibirá capacitaciones y podrá pasar a desempeñarse en la empresa nacionalizada o ser reubicado en otras operadoras en la cuenca. De este modo, el paro petrolero por 48 horas que iba a cumplirse desde mañana quedó sin efecto.

El acuerdo llegó en una reunión que mantuvieron en Buenos Aires el presidente de la empresa nacionalizada, Miguel Galuccio; el titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Guillermo Pereyra; y el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, ante la inminencia de las nuevas medidas de fuerza que hubieran afectado la producción de hidrocarburos implicando millonarias pérdidas para la Provincia y las operadoras.

“A partir del compromiso de YPF y las gestiones del gobierno nacional, ningún empleado de Renesa se quedará sin empleo”, afirmó Galuccio al término de la reunión. “Defendemos a los trabajadores, pero no las deficiencias empresariales que generaron esta situación”, dijo Pereyra.

De este modo, surge una solución para los 73 empleados que habían sido despedidos la semana pasada por el grupo Más Energía.

Fuentes de YPF consultadas informaron que la empresa evaluará a “cada uno de los empleados” despedidos y que “se va a incorporar a algunos”. Respecto de los demás, “de acuerdo al perfil, se les buscará una alternativa, que puede ser en la misma YPF u otra empresa del sector”.

Pereyra dijo que todavía no hay una solución definitiva. “Nos manifiestan que Renesa tiene una deuda muy grande con la AFIP, pero los que pagan los platos rotos son los trabajadores”, señaló. Agregó que “ahí es donde tienen que trabajar los gobiernos nacional y provincial”.

El senador del MPN también hizo el reclamo por Fox Petrol. Según dijo, la firma neuquina sobrelleva atrasos en el recupero de pagos por retenciones a las exportaciones que “la obligan a buscar créditos privados y elevar sus costos de funcionamiento”. “En vez de recibir el recupero en 60 días, lo hace en 180 y hasta 200”, dijo.

El acuerdo de ayer desterró un escenario complicado. Por una huelga de un día, la semana pasada las operadoras habían pedido unos u$s 20 millones, resumió La Mañana de Neuquén.

El ministro de Energía, Guillermo Coco, antes del acuerdo de ayer, planteó que “hay que ver si realmente estas refinerías pueden o no pueden operar; (a Renesa) se le dio un crédito importante, significa que en algún momento esta refinería fue rentable”, dijo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mineras chinas anuncian inversiones en litio para la Argentina

Empresas locales participarán en el desarrollo de los proyectos.

Hace 1 día
Por

La inversión real cayó 4,2% interanual en abril

Anticipan que en los próximos meses continuará la contracción.

Hace 2 días
Por

Massa avanza con financiamiento chino para obras de energía e infraestructura

El ministro aseguró más de US$ 1000 millones para las Represas de Santa Cruz.

Hace 2 días
Por

La AICO destaca la importancia prioritaria de la energía, la logística y los puertos marítimos

La organización internacional se reunió en Portugal con presencia de la CAC.

Hace 2 días
Por

La tarjeta de beneficios de Tandil fue muy bien recibida por los turistas

Fue estrenada el fin de semana y activó el comercio de la ciudad.

Hace 3 días
Por

En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

Hace 3 días
Por