Continúa en baja la participación del productor en los precios

11 junio, 2018

La brecha de precios entre origen y destino de los alimentos agropecuarios subió 7,6% en mayo. En promedio, el consumidor en góndola pagó 5,21 veces más de lo que recibió el agricultor en la puerta de su campo.  En los productos agrícolas la diferencia fue de 5,53 veces y en los ganaderos de 3,9 veces. Los datos surgen a través del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Entre los datos arrojados se destaca que la diferencia de valores entre lo que paga el cliente en góndola y lo que recibe el productor en la puerta de su campo por los alimentos agropecuarios subió 7,6% en mayo, alcanzando un monto promedio de 5,21 veces. Es el tercer mes consecutivo que esa brecha sube.

Asimismo, los productos con mayores disparidad entre precios de origen y destino en el mes fueron: el limón con una brecha de 10 veces, la pera ocho veces, la manzana roja 7,9 veces, el ajo 7,5 veces, el zapallito con 7,3, la lechuga 6,7 veces, el arroz 6,5 veces, lanaranja 6,4 veces, la carne de cerdo con 6,2 y la mandarina con 6,2.

Los diez alimentos se ubicaron en el rango de brechas “muy altas”. Es la primera vez que tantos productos tienen diferencias muy altas. En abril por ejemplo, fueron cinco en esa categoría.

El trabajo indicó que el aumento en la disparidad promedio de valores entre destino y góndola del mes se explica principalmente por el comportamiento del limón, el zapallito, la zanahoria, la naranja, la mandarina y el ajo. En todos los casos se observaron caídas agresivas en la compensación al productor que se explican principalmente por la menor demanda de consumo y la normalización de la oferta. Las mermas en los importes de góndola, cuando las hubo, fueron mucho más moderadas.

En mayo, el IPOD agrícola alcanzó una suma de 5,53 veces, 10,8% mayor a abril, y siendo el cuarto mes consecutivo de aumento.

Mientras que el IPOD ganadero en cambio, bajó 8,2%, ubicándose en 3,9 veces. Es el segundo mes consecutivo que cae este indicador.

Con la ampliación de la diferencia en mayo, la participación promedio del productor en el precio final del alimento volvió a bajar. De 23,7% en marzo, y el 22,8% en abril, se ubicó en 22,3% en mayo.

Los productos con menores brechas resultaron el huevo 2,14 veces, la carne de pollo 2,51 y la cebolla 2,82 veces.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 4 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 4 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 6 días
Por