Provincias a la justicia contra el congelamiento del crudo

Neuquén, Río Negro y La Pampa presentaron ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación el pedido de inconstitucionalidad del DNU 566 que dispuso el congelamiento del precio del petróleo por 90 días, al argumentar que verán afectados sus ingresos por regalías, la reducción de la actividad y el riesgo de las inversiones.

22 agosto, 2019

A ellas se sumará Santa Cruz, mediante “un amparo con medida cautelar” para evitar pérdidas estimadas entre $300 y 500 millones mensuales en ingresos por regalías.

Las tres provincias participaron de la reunión en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la que 19 distritos analizaron el impacto de las medidas de la Nación sobre sus recursos.

En un documento los mandatarios aclararon que no están en contra de las medidas que puedan paliar la “grave situación económica” que atraviesa el país aunque criticaron la “manera inconsulta, unilateral y sin tener en cuenta de dónde saldrán los recursos para afrontar las mismas”.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, pidió ante la Corte la nulidad del DNU por considerar que “modifica inconstitucional y arbitrariamente, el precio de las operaciones de venta de petróleo crudo y la base de cálculo para la liquidación y pago de las regalías petrolíferas”.

“El Poder Ejecutivo Nacional se arrogó el ejercicio de facultades legislativas exclusivas del Congreso, violentando de forma directa el procedimiento que prevé la Constitución Nacional”, aseguró el escrito presentado por el fiscal de Estado de la Provincia, Raúl Miguel Gaitán.

El gobierno neuquino estimó que las pérdidas de regalías serán por un monto estimado de $1.830 millones durante la vigencia del DNU, a razón de 610 millones por mes.

Por su parte, el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck presentó una medida cautelar ante la Corte Suprema para evitar la aplicación del decreto y que “se perjudique las finanzas de la provincia”.

“Por las medidas nacionales, Río Negro y los municipios dejarán de percibir unos $1.000 millones; las provincias que no son productoras de gas y petróleo no perderán tanto y en otras que producen más el impacto será mucho más fuerte”, recordó Weretilneck.

La Pampa se expresó en el mismo sentido mediante una presentación que realizó ante la Corte el fiscal de Estado José Vainini para solicitar “que cese la medida y permita seguir cobrando lo que le corresponde” al distrito, explicó el gobernador Carlos Verna.

“El presidente Mauricio Macri no sabe que La Pampa es una provincia petrolera; no nos invitó a la reunión de ayer; La Pampa va a perder entre $200 y 300 millones de regalías; es plata que la provincia no va a disponer para desarrollo social”, dijo el mandatario

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por