La producción de las pymes industriales cayó 6,3%

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción de las pymes industriales cayó 6,3% en agosto frente a igual mes del año pasado. En el año, la industria pyme acumula una baja promedio de 7,7%, cuando se compara con la producción realizada entre los primeros ocho meses del 2018.

30 septiembre, 2019

Según los datos que surgen de la Encuesta Mensual Industrial de CAME, en la comparación mensual, la producción subió 3%.

El informe reflejó que “el grupo de empresas exportadoras, que vienen registrando cierta mejora en los envíos al mundo, el declive en la producción fue más suave en agosto, -2,4% anual, por debajo del indicador general”.

En tanto que, “tuvieron peor performance las empresas orientadas al mercado interno, donde los niveles de consumo se vieron afectados por la inestabilidad de los mercados tras las PASO”.

Puntualmente, en agosto el sector de mejor comportamiento fue Productos Químicos, con un aumento anual de 2,4% y quebrando así una racha de 15 meses consecutivos sin crecimiento.

Mientras que los sectores donde menos cayó la producción en la comparación anual fueron: Alimentos y Bebidas (-3%), Material de transporte (+3,8%), Productos Electrónicos e Informática (-4,7%) y Papel, cartón, edición e impresión, con un descenso anual de 5,4%.

Asimismo, los rubros donde más se redujo en cambio, en la comparación contra agosto del año pasado, fueron Productos de caucho y plástico (-12,7%), Productos minerales no metálicos (-11,7%) y Productos de maderas y muebles, con un descenso de 11,4%.

En el octavo mes del año bajó fuerte, a 28,6%, el porcentaje de empresas con rentabilidad positiva (desde el 38% en julio). Incidieron los incrementos en los insumos que tuvieron las industrias, y no pudieron trasladar del todo al precio.

Según el promedio de las empresas relevadas, los insumos llegaron con aumentos de 24,1% en el mes, pero solo trasladaron al importe de venta el 38% de esa suba, es decir, apenas algo más de un tercio, quedando todavía ajustes pendientes para recomponer la rentabilidad. De hecho, el 27,1% de las industrias, aplicó subas entre 5% y 15% en septiembre.

En cuanto al comportamiento de la producción, en agosto el 30% tuvo aumentos anuales, levemente por debajo de julio (32,5%).

“Las perspectivas hacia adelante se deterioraron: solo 20,7% de las empresas cree que la producción aumentará en los próximos seis meses, en función de cómo vienen sus pedidos y el mercado. Tampoco es tan elevado el número de firmas que esperan seguir cayendo, 28,7%. Lo que sí creció, son aquellas que no saben cómo continuará la tendencia (12,3%)”, explicó el comunicado.

CAME destacó como positivo las expectativas sobre el dólar. En ese sentido, indicó que “se mantuvieron relativamente estables: el promedio de los industriales espera que se ubique en $72,5 a fin de año, en línea con la cotización actual del dólar futuro para esa fecha”, concluye el texto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por