“Vamos a retomar el crecimiento”, afirmó el ministro Lacunza

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, aseguró que la economía argentina volverá al "sendero del crecimiento" tras superar la incertidumbre electoral, al exponer en una jornada organizada por el Grupo Clarín en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).

1 octubre, 2019

“Resueltos los desequilibrios macro y superada la incertidumbre electoral, vamos a retomar el sendero de crecimiento”, sostuvo el funcionario.

Al disertar en el seminario “Desafíos de la Argentina que viene”, sostuvo que “en medio de la nube de incertidumbre electoral que contamina al panorama financiero, los fundamentos estructurales que quedan a partir de 2020 serán más robustos que los que había en 2015”.

El titular del Palacio de Hacienda destacó que producto de las reformas implementadas “este año vamos a terminar casi con equilibrios gemelos entre superávit primario y externo”, e hizo hincapié en que el país “empezó a ser exportador neto de energía”.

Agregó que “las provincias pasaron de déficit a superávit fiscal” y que “los impuestos son menos altos que hace cuatro años, lo que genera mayor competitividad; el costo argentino se ha reducido, lo cual aumenta la tasa de crecimiento potencial”.

En referencia a las últimas medidas anunciadas por el Presidente Mauricio Macri, sostuvo que “son para aliviar a las Pymes, para que durante el primer año no haya impuestos al trabajo, para la creación neta de empleo; éste es el norte que tenemos que seguir entre 2020 y 2023”.

Durante su exposición, Lacunza recordó que “el Presidente pidió que la prioridad sea cuidar a los argentinos” y explicó que las medidas implementadas sobre el tipo de cambio “son para contener la presión irracional producto de la incertidumbre electoral y tienen un fin transitorio”.

Además, precisó que “los actuales niveles de tipo de cambio real y bilateral son 90% más altos que en 2015 y 60% más altos que en abril de 2018, cuando empezó la turbulencia financiera y cambiaria”.

Sobre su viaje a los Estados Unidos, afirmó que “pudimos recoger una alta expectativa por la Argentina una vez resuelta la contienda electoral por parte de los inversores” y afirmó que “hay expectativa de una propuesta por parte de la Argentina de una eventual negociación de la deuda”.

En relación a estas negociaciones, indicó que el gobierno apuntará a presentar “una propuesta no hostil, de buena voluntad que haga más hincapié en la extensión de plazos que en una discusión distinta en términos de las condiciones de la deuda”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por