La producción de las Pymes Industriales cayó 1,3%

30 diciembre, 2019

Según la Encuesta Mensual Industrial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción de las Pymes Industriales cayó 1,3% en noviembre frente a igual mes del año pasado. De 12 sectores relevados, tres crecieron en la comparación anual, uno se mantuvo sin cambio y ocho cayeron.

En diez meses del año, la industria pyme acumula una baja promedio de 6,5%, cuando se compara con la producción realizada entre enero y noviembre del año pasado.

El documento explicó que “el resultado del mes fue dispar, según el segmento de empresa. Mientras que aquellas con menos de 50 empleados tuvieron un descenso de 2,6% en su producción (comparando noviembre 2019 vs. noviembre 2018), aquellas con 50 empleados o más tuvieron un crecimiento anual de 2,2%”.

En sintonía, el subgrupo de empresas exportadoras “tuvo un declive anual menor, de 0,2% en su producción de noviembre. Pero en aquellas que son exportadoras de alta frecuencia, la producción creció 4,6%”.

De los 12 sectores relevados, 3 crecieron en la comparación anual, uno se mantuvo sin cambio y ocho cayeron. Los sectores en progreso fueron: Alimentos y bebidas con un alza anual de 3,5%, Calzado y marroquinería (+0,2%) y Maderas y muebles (0,7%).  Se mantuvo sin cambios Material de transporte. “Hay que tener en cuenta que muchos de esos rubros se están comparando contra meses de fuertes caídas”, alertaron desde CAME.

Asimismo, continuaron en descenso fuerte en la comparación anual: Minerales no metálicos (-5,5%), Productos de Metal, Maquinaria y equipo(-4,6%), Productos eléctro-mecánicos, informática y manufacturas varias (-3,9%) y Productos Químicos (-3,3%).

El informe también reflejó que en noviembre disminuyó levemente a 38,9%, el porcentaje de empresas con rentabilidad positiva (desde el 39,5% en octubre). A su vez, se redujo desde 36,6% a 21,8% la proporción de industrias con rentabilidad negativa.

A su vez, el uso de la capacidad instalada de las Pymes Industriales pasó de 64,9% en octubre a 64,3% en noviembre. Sectores como Material de transporte trabajaron con el 75%, mientras que otros como Textil, con el 52,3% o Calzado y Marroquinería con 57,1%, niveles todavía muy bajos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por