La actividad industrial cayó 4,5%

9 enero, 2020

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la actividad industrial retrocedió en noviembre 4,5% en relación al mismo mes del 2018. En los 11 primeros meses del 2019, el sector acumuló una merma del 6,9% en el nivel de trabajo. Suma 19 meses de baja interanual.

En el caso de la construcción, el retroceso interanual fue de 5,2%. De enero a noviembre del 2019, el sector acumuló una caída del 8%. Lleva 15 meses de caída interanual.

En noviembre la actividad fabril estuvo 3,3% por debajo de la de octubre, acumulando un retroceso del 6,9% en los once primeros meses del año pasado, informó el organismo.

El informe señaló que la actividad de la construcción en noviembre estuvo 5,2% por debajo de la de igual mes del 2018, aunque subió 1,2% en relación a octubre.

De enero a noviembre del 2018, este sector acumuló una merma del 8% en su nivel de actividad.

En la industria, los rubros donde se produjeron las principales bajas interanuales fueron “Alimentos y bebidas” con una caída de 1,9%; “Vehículos automotores y autopartes”, 23,9%; “Otro equipo de transporte”, 23,1%; “Sustancias y productos químicos”, 3,7%; “Productos minerales no metálicos”, 5,8%; “Industrias metálicas básicas”, 5,7%; “Productos de metal”, 14,5%; “Maquinaria y equipo”; 2,5%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 9,9%.

También disminuyeron “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 6,4%; “Productos de tabaco”, 6,5%; “Madera, papel, edición e impresión”, 2,6%; y “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 1,7%.

Los sectores que tuvieron un rendimiento positivo fueron “Productos textiles”, 10,8%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 3,7%; y “Productos de caucho y plástico”, 2,4%.

Desde el Indec dieron a conocer las perspectivas de los empresarios que en un 37,9% consideraron que la demanda interna fabril continuará en baja, por lo menos, hasta febrero inclusive, contra un 16,9% que visualiza una mejora. El restante 45,2% consideró que no habrá variantes.

Mientras que en las exportaciones, el 22,4% cree que disminuirán, el 20,3% piensa que va a haber una mejora y el 57,3% considera que no habrá mayores variantes.

En el caso de la construcción, la baja del 5,2% interanual fue producto de caídas interanuales del 34% en “Hormigón elaborado”; 14,1% en “Cales”; 11,7% en el resto de los insumos -grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción);  10,1% en “Cemento Portland”; 3,8% en “Hierro redondo y acero para la construcción”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 día
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 1 día
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 1 día
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por