OPEP recortó la producción diaria de barriles

15 enero, 2020

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recortó en diciembre su producción en 161.000 barriles de crudo al día, por las nuevas cuotas de producción que cumple desde enero como parte del acuerdo con otros paíse para controlar el precio.

Desde la entidad indicaron que el bombeo del cártel en el último mes del año fue de 29,444 millones de barriles diarios, frente a los 29,606 millones por jornada en noviembre.

La producción de la OPEP sin Venezuela, Irán y Libia, alcanzó los 25,499 millones de barriles diarios, 438.000 menos de los que el organismo con sede en Viena se comprometió a producir como parte de su acuerdo con otros países como Rusia o México.

La cuota de la OPEP a partir del 1 de enero estaría en los 25,507 millones de barriles diarios, cifra que podría alcanzar sin modificar sus niveles de bombe, ya en enero Ecuador, que produjo más de medio millón de barriles diarios en diciembre, dejará de formar parte del organismo.

También en el último mes del año pasado, Arabia Saudita fue el productor que más contrajo su bombeo, hasta 9,762 millones de barriles diarios, unos 111 mil menos que en noviembre.

Irak ocupó el segundo lugar al extraer 76 mil barriles por día, hasta 4,565 millones. Emiratos Árabes, cuya producción diaria se situó en 3,062 millones de barriles, 46 mil menos.

Angola, compensó parcialmente la reducción de del bombeo de los principales productores del cartel. El país africano extrajo 1,408 millones de barriles diarios en diciembre, 125 mil más que en el mes de noviembre.

Se calcula que la demanda mundial de crudo crecerá 1,22 millones de barriles. La oferta de países ajenos a la OPEP se elevará en 2,38 millones de barriles por jornada. El grupo perdería una cuota de mercado de 1,2 millones de barriles diarios.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por