La OPEP+ informó que no habrá reducción de la producción de crudo

7 febrero, 2020

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+), concluyó una serie de reuniones en la ciudad austríaca de Viena, sin acuerdo sobre la posibilidad de recortar nuevamente su producción de crudo, como respuesta a las consistentes bajas del precio del barril de las últimas semanas.

La crisis por la expansión del coronavirus en China influyó en la caída del precio del crudo, ya que el gigante asiático es el principal importador mundial.

La razón por la cual no se habría alcanzado un acuerdo serían que Rusia habría rechazado la propuesta saudí de recomendar un recorte de producción de 600.000 barriles diarios en el segundo trimestre.

Para que la medida sea aprobada requiere unanimidad de los 23 ministros de OPEP +, compuesta por los diez socios de la Organización, Rusia y otros nueve productores aliados.

Arabia Saudí tendría la intención de sumar a la vigente reducción de 1,7 millones de barriles diarios (mbd), pactada en diciembre pasado, una baja adicional de 600.000, con el objetivo de evitar un exceso de oferta y una mayor caída de los precios.

La próxima reunión ministerial de la OPEP+ está pactada para el 5 y 6 de marzo próximo, y no han sido confirmados los rumores que circularon sobre la posibilidad de que esta sea adelantada.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 7 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por