Desde la CTA, Hugo Yasky rechazó el acuerdo UIA-CGT

29 abril, 2020

El gremialista y diputado nacional por el Frente de Todos, consideró que “no podemos acordar con los empresarios una baja del 25%” para las suspensiones. Llamó a defender los salarios “con uñas y dientes” y que se tenga en cuenta a las Pymes. 

El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, rechazó el acuerdo entre Unión Industrial Argentina(UIA) y la Confederación General del Trabajo (CGT), para una “baja generalizada de salarios” y pidió en cambio que se tenga en cuenta la situación de las grandes empresas y de las Pymes a la hora de tomar medidas salariales “en defensa del bien supremo que es la no extinción del vínculo laboral”.

“El acuerdo de la CGT y la UIA de suspensiones y rebaja salarial, la CTA lo tiene que rechazar claramente, porque no podemos hablar de una baja generalizada de salarios y acordar con los empresarios una baja del 25%”, dijo Hugo Yasky.

De este modo se expidió sobre el acuerdo entre la UIA y la CGT, con la intervención del Gobierno, que obliga a las empresas a pagar el 75% del salario neto a los empleados que sean temporalmente suspendidos a causa de la inactividad derivada de la pandemia de coronavirus.

La CGT aceptó el acuerdo a cambio del compromiso empresarial de no ordenar despidos. Involucra a las compañías que se vieron forzadas a paralizar sus actividades a causa de las restricciones impuestas durante la pandemia.

“No es lo mismo las Pymes, que vienen arrastrando crisis desde hace años, hundidas de la crisis anterior, ya que venimos de un país destruido en términos económicos, donde la actividad industrial era en esos años ya de una crisis en pandemia y donde obviamente hoy se ha profundizado”, dijo Yasky

Sostuvo además que “hay empresas donde los trabajadores y los sindicatos deberán acordar, para defender los puestos de trabajo, algo irrenunciable en este momento, una baja de salarios que podrá ser del 25% de menos”.

“No se puede generalizar una baja de salarios, porque además hoy tenemos aumentos en especial en los alimentos que es muy grave”, agregó e insistió en que “la baja de salarios no es el camino. Hay que defender el ingreso de los trabajadores con uñas y dientes, los puestos de trabajo y en aquellas empresas donde la situación de la actividad sea prácticamente cero, acordar específicamente el tema salarios para defender el bien supremo que en este momento tiene que ser la no extinción del vínculo laboral”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 15 horas
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 17 horas
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 3 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por