Capitanes no aceptará reducción de las condiciones establecidas por Convenio para la Flota Congeladora

3 junio, 2020

La Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP) desmintió las versiones que indicaban que se habría pactado con las cámaras armadoras de buques congeladores, CAPECA y CAPIP, una reducción salarial del orden del 20% sobre los salarios de los capitanes y oficiales de pesca.

La organización sindical calificó a dichas versiones de “absolutamente falaces” y emitió un comunicado en referencia al documento difundido por las cámaras y algunas empresas pesqueras y con el que dejaron constancia del “Estado de situación de la Flota Tangonera Congeladora” desarrollando una diversidad de reclamos puntuales. “Dicho comunicado tuvo como destinatario no solo a los distintos gremios marítimos sino también a representantes del Estado Nacional y de los Estados Provinciales”, señala.

“En nuestro comunicado acusamos recibo de los reclamos empresarios, sin posibilidad efectiva de dar fe por situación económica de las empresas, ya que como dijimos no somos parte de la administración ni de la comercialización, pero claramente no desconocemos el marco mundial por el cual atraviesa la actividad, atento a que los principales compradores de la pesca argentina atraviesan sus propias crisis financieras debido al impacto de Covid-19. Sin perjuicio de ello, también dejamos constancia de nuestros propios reclamos, de manera tal que aceptamos debatir sobre el punto 5) de lo expresado por las empresas referente a las Convenciones de Trabajo, y en este sentido les expresamos que tenemos pendientes desde hace algunos años actualizar el valor de las guardias en puerto, así como del salario básico entre otras cosas”, agrega la AACPyPP, con la firma de su secretario general, Jorge Frías y su adjunto, Jorge Garavano.

Asimismo, destaca que los convenios colectivos de trabajo que celebra la Asociación “tienen el carácter de “básicos”, atento a que sólo el capitán y el oficial puede determinar su salario final en función de sus capacidades, trayectoria y voluntad, y más aún cuando el salario fundamentalmente se pacta sobre la producción y no está atenido exclusivamente a la titulación que ostente”.

Por último expresa que “lo expuesto debe dar por tierra con la mentirosa versión difundida que pretendió imponer que acordamos la reducción salarial, y desacreditar a quienes utilicen esta mentira, quizás, para justificar sus propias intenciones. La Asociación no va a dejar de reconocer la compleja coyuntura e incertidumbres por las que atraviesa la industria, y puede aceptar que no es el momento de corregir lo que reclamamos como desactualizaciones, pero de ninguna manera aceptará una reducción en ninguna de las condiciones establecidas en nuestros Convenios”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 4 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 4 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 6 días
Por