Impulsan en el Congreso una salida alternativa para resolver el Caso Vicentin

18 junio, 2020

La iniciativa del diputado nacional Juan Aicega, propone que la empresa desarrolle un plan de integración de “gerenciamiento participativo”, a cargo de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Agricultores Federados Argentinos (AFA).

Los legisladores de Juntos por el Cambio manifestaron su rechazo al DNU del gobierno y la propuesta de expropiación de la agroexportadora Vicentin. Ante ello, generaron una alternativa para el futuro de la empresa.

“Es necesario no quedarnos solamente en el desacuerdo con el proyecto que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso. Por eso, proponemos que la empresa sea gerenciada por acreedores afines al sector para no sólo asegurarle la fuente laboral a miles de argentinos, sino también garantizar que se cumpla el pago de la deuda de la empresa” aseguró el legislador marplatense, respaldado por su par Sebastián García De Luca y sus pares alineados al ex presidente de la cámara, Emilio Monzó y al exministro del Interior Rogelio Frigerio. 

Los diputados proponen que el Juez del concurso defina en el rol de Administrador o gerencia participativa de la empresa a acreedores con conocimiento en la materia junto a una alianza estratégica de acreedores. 

“Entendemos que la función del gobierno nacional sólo se debe limitar a cobrar los créditos otorgados por el Banco Nación, al igual que deben hacerlo la provincia de Buenos Aires y la Ciudad a través de sus respectivas entidades bancarias”, agregó Aicega.

Por eso, la alternativa planteada establece que el Juez de la causa no sólo determine quién ocupará la función de Administrador o Gerente general a cargo del directorio, sino que además asigne el resto de las funciones en la empresa hasta su saneamiento. 

El proyecto propone que la Gerencia General se desdoble en dos áreas. Una de producción, que garantizará el pago inmediato de las deudas que Vicentin contrajo con pequeños productores que hoy atraviesan serias dificultades económicas; y por otro lado la “gerencia de reestructuración del capital social” que tendrá como objetivo buscar inversores nacionales para recuperar la empresa y garantizar el funcionamiento a futuro de la misma. 

“Está claro que como oposición responsable debemos levantar nuestra voz para denunciar el atropello del gobierno nacional contra las instituciones privadas, la Constitución y el Poder Judicial. Por eso, es necesario también, presentar un plan alternativo viable para mantener los puestos de trabajo y cumplir con los compromisos asumidos por la empresa”, sentenció el diputado García De Luca. 

El proyecto presentado es acompañado por los diputados Domingo Amaya, Humberto Orrego, Felipe Álvarez, Martín Grande, Gabriel Frizza, Federico Frigerio, José Luis Patiño, Francisco Sánchez, Eduardo Cáceres y Gustavo Hein .

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por