Las ventas por el día del Padre cayeron 44,2%

22 junio, 2020

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), informó que las cantidades vendidas por los comercios minoristas por el Día del Padre 2020 cayeron 44,2% frente a igual fecha del año pasado. “La cuarentena y la pérdida de ingresos de los hogares fueron los principales responsables del magro resultado”, afirmaron.

A través de un comunicado, CAME explicó que “el consumo fue muy flojo por el descenso en los ingresos de los hogares y la falta de circulación de gente en la cuarentena. Sólo 4,9% de los comercios pymes relevados finalizó la fecha con aumento, el 88,7% en baja. Igual, las pocas ventas registradas trajeron algo de alivio a los negocios vinculados a la celebración. Es posible que por la falta de encuentro de hijos con padres, los regalos se continúen comprando en los próximos días”.

Asimismo, la entidad empresaria indicó que el relevamiento fue realizado el viernes por la tarde y el sábado por la noche en 750 comercios del país. Sin embargo aclaró que “se debe tener en cuenta que no se contó con dos provincias la muestra. Es porque tanto Chaco como Jujuy postergaron la celebración para el 12 de julio, debido a que se restablecieron medidas estrictas destinadas a limitar la circulación de personas y el cierre de comercios, por el aumento de contagios. Igualmente, a pesar que hay provincias que tuvieron mejores registros, sin hacer la comparación interanual, la realidad del AMBA sigue siendo muy dispar, subió la venta online pero bajó en locales físicos”.

A su vez, remarcaron que en las compras por el día del Padre predominó la austeridad por la incertidumbre de muchas personas que ven peligrar sus fuentes laborales ante la recesión económica que se atraviesa. Así, a pesar de que muchos comercios permanecieron abiertos hubo poco tránsito de gente por las calles, aunque si mayor volumen de facturación electrónica. En este último caso, aumentaron 5,8% frente a la misma fecha del año pasado.

También el informe señaló que hubo algunos problemas de abastecimiento, sobre todo se notó en celulares y artículos electrónicos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 12 minutos
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por