Las ventas por el día del Padre cayeron 44,2%

22 junio, 2020

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), informó que las cantidades vendidas por los comercios minoristas por el Día del Padre 2020 cayeron 44,2% frente a igual fecha del año pasado. “La cuarentena y la pérdida de ingresos de los hogares fueron los principales responsables del magro resultado”, afirmaron.

A través de un comunicado, CAME explicó que “el consumo fue muy flojo por el descenso en los ingresos de los hogares y la falta de circulación de gente en la cuarentena. Sólo 4,9% de los comercios pymes relevados finalizó la fecha con aumento, el 88,7% en baja. Igual, las pocas ventas registradas trajeron algo de alivio a los negocios vinculados a la celebración. Es posible que por la falta de encuentro de hijos con padres, los regalos se continúen comprando en los próximos días”.

Asimismo, la entidad empresaria indicó que el relevamiento fue realizado el viernes por la tarde y el sábado por la noche en 750 comercios del país. Sin embargo aclaró que “se debe tener en cuenta que no se contó con dos provincias la muestra. Es porque tanto Chaco como Jujuy postergaron la celebración para el 12 de julio, debido a que se restablecieron medidas estrictas destinadas a limitar la circulación de personas y el cierre de comercios, por el aumento de contagios. Igualmente, a pesar que hay provincias que tuvieron mejores registros, sin hacer la comparación interanual, la realidad del AMBA sigue siendo muy dispar, subió la venta online pero bajó en locales físicos”.

A su vez, remarcaron que en las compras por el día del Padre predominó la austeridad por la incertidumbre de muchas personas que ven peligrar sus fuentes laborales ante la recesión económica que se atraviesa. Así, a pesar de que muchos comercios permanecieron abiertos hubo poco tránsito de gente por las calles, aunque si mayor volumen de facturación electrónica. En este último caso, aumentaron 5,8% frente a la misma fecha del año pasado.

También el informe señaló que hubo algunos problemas de abastecimiento, sobre todo se notó en celulares y artículos electrónicos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por