Desde CAME insisten que para la reactivación productiva es necesaria una carga impositiva diferencial por regiones

5 agosto, 2020

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) emitió un comunicado luego de que el Gobierno argentino anunciara el acuerdo con los principales acreedores privados, en el que celebró el hecho y remarcó que ahora se abre un marco de certidumbre y previsibilidad que permite enfocarse de lleno en la agenda de la recuperación productiva del país.

“El presidente Alberto Fernández nos dijo, hace pocos días, que las pymes son sus principales aliados, y en CAME estamos convencidos de ello. La agenda de las pymes es la agenda de la producción, el trabajo argentino y el consumo interno”, dice el texto.

Desde la organización empresaria indicaron que “como nos enseña el Papa Francisco, la unidad es superior al conflicto, unidos frente al afuera y la unidad de adentro van a permitir la reconstrucción, la recuperación, el rebote y el despegue, donde las pymes seremos un actor central”.

Para la entidad que preside Gerardo Díaz Beltrán, el acuerdo era esencial para poder empezar un proceso de recuperación económica que dé previsibilidad a los inversores.

Además, consideran que permitirá avanzar también con el FMI, para que Argentina pueda acceder a créditos internacionales y a una baja del costo de financiamiento externo, que van a repercutir favorablemente en toda la economía, con un plazo de pago acorde a lo que el país puede pagar.

El texto de CAME afirma que para las pymes exportadoras este avance con los bonistas privados significa que no se les cerrarán los mercados y podrán abrir nuevos. Por eso, para Argentina es muy importante que al finalizar la pandemia el tema de la deuda esté resuelto.

“Tras este gran acuerdo, el próximo paso es la reactivación productiva. En ese sentido, una carga impositiva diferencial por regiones para incentivar al interior profundo podría ser la clave, porque tiene ciertas ventajas contra el Covid-19 respecto a las grandes ciudades”, concluye el documento.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 día
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por