“Tenemos el objetivo de que los empresarios no tengan que estar mendigando un crédito”

20 agosto, 2020

Lo aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en una videoconferencia con PyMEs de la provincia de Córdoba. Además confirmó que el Estado garantizará el financiamiento del el sector y sostuvo que trabajan para reducir las brechas de productividad entre las pequeñas y las grandes empresas.

“Argentina tiene brechas de productividad que hay entre empresas PyMEs y grandes. Tenemos que ver cómo trabajamos juntos para mejorar la productividad”, indicó el ministro, al tiempo que señaló que también “existe una brecha importante entre el financiamiento que reciben las empresas grandes y las PyMEs. Por eso el rol del Estado ahí es fundamental. Tenemos que dar accesibilidad con garantías y políticas públicas. El FOGAR permitió que unas 45.000 pymes accedieran al financiamiento por esta vía y unos 500.00 monotributistas y autónomos”.

Al respecto, aseguró que el objetivo es lograr que “todos los empresarios tengan un mecanismo de financiamiento permanente y que no tengan que estar mendigando un crédito”.

Del encuentro virtual participaron más de 400 asistentes, entre representantes de cámaras y asociaciones, empresarias y empresarios PyME, incluidos más de 60 intendentes de municipios locales.

Por su parte, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz, destacó que los programas que se presentaron durante la jornada “son instrumentos y herramientas históricos que en los últimos años se habían desfinanciado y desarticulado, que han cumplido un rol estratégico para acompañar y fortalecer la productividad y competitividad de las PyMEs”.

“En medio de esta pandemia que nos llevó a restringir la movilidad, en el escenario internacional se dan transformaciones productivas y tecnológicas a velocidad y escala sin precedentes. Somos parte de una nueva revolución tecnológica e industrial, que transforma todos los paradigmas. La agenda de reactivación productiva tiene que ser una agenda de transformación digital”, añadió.

El ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, Eduardo Acastello, expresó que “nuestro Ministerio está comprometido en acercar todos los programas tanto provinciales como nacionales a cada una de las pequeñas y medianas empresas, para que puedan conocerlos y hacer uso de ellos con miras a la salida progresiva de la pandemia con más trabajo, más producción, más competitividad y más empleo para los cordobeses y cordobesas”.

“Nuestro compromiso con las PyMEs es también asesorarlas y acompañarlas para que puedan preparar sus proyectos y así ser el canal para que estas herramientas que la Nación nos acerca a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, puedan tener el mayor alcance y aprovechamiento posible por parte de los empresarios de todo el territorio provincial”, remarcó.

En tanto, el titular del INTI, Rubén Geneyro, afirmó que “el enfoque que estamos priorizando es ampliar nuestras capacidades a través de la complementación público privada. Estamos trabajando con actores del sistema científico tecnológico y del entramado productivo para llegar mejor a las PyMEs de todo el país”.

A través de esta jornada, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores presentó las herramientas disponibles para la mejora de la productividad de las PyMEs, con foco en la calidad de la gestión, la transformación digital, la capacitación y la equidad de género.

Se difundieron los lineamientos y beneficios del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) (cuya primera modalidad es la de Kaizen 4.0 y próximamente se presentarán las restantes: Transformación Digital, Calidad en Alimentos, Diseño e Innovación y Eficiencia Energética); Crédito Fiscal para Capacitación PyME, Red de Asistencia Digital y plataforma Capacitar.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 4 horas
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 1 día
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por