La tecnología y la innovación, presentes en la agenda de las PyMEs metalúrgicas

20 octubre, 2020

Un estudio realizado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), muestra que las empresas buscan en la innovación y en la tecnología soluciones para fortalecer el desarrollo productivo y comercial del sector.

El informe sobre el “diagnóstico tecnológico e innovador” de las empresas metalúrgicas muestra que el 56% lleva adelante tareas de I+D interna utilizando los recursos humanos propios de las PyMEs, mientras que el 23% realiza tareas de innovación abierta, interactuando tanto con universidades, empresas, y centros tecnológicos. 

Sebastian Kossacoff, director ejecutivo de la entidad, sostiene que “el mundo en su conjunto se encuentra en una crisis con características excepcionales. Esto nos obliga más que nunca a estar atentos a todas aquellas oportunidades que se abrirán en este nuevo mundo y poder permitirnos pensar de manera diferente el modo de abordar a los problemas que enfrentamos”.

A pesar de la delicada coyuntura económica, el 48% de las empresas metalúrgicas planean implementar tecnologías 4.0 en los próximos tres meses. La mayoría de estas transformaciones de Industria 4.0 se orientan a mejorar los procesos productivos y la comercialización de la industria.

“En este nuevo mundo la innovación toma un rol preponderante para explicar la competitividad de nuestros países. Pero la forma de innovar en este mundo digital es diferente. Se produce en entornos colaborativos abiertos, escuchando y viendo a ´otros´ que hacen cosas muy diferentes”, agregó Kossacoff.

Además, la investigación reflejó que el 71% incorpora mejoras o realiza desarrollo de nuevos productos al menos una vez al año. El 39% realiza una vez al año, el 18% cada 6 meses y el 15% cada 3 meses. Los rubros metalúrgicos más innovadores son Autopartes y Maquinaria agrícola.

“La articulación con centros tecnológicos, clientes, proveedores o empresas de sectores que a priori podrían parecer muy lejanos se vuelven fundamentales para profundizar la incorporación de tecnología en las empresas. Pero también es cada vez más notorio el papel que desempeñan los gobiernos locales, regionales y nacionales como impulsores de retos que promueven la innovación bajo diferentes modalidades de compras públicas”, concluyó Kossacoff.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Cualquier industria que quiera desarrollarse en Argentina necesita cierto grado de protección”

El economista Kevin Castillo analizó el casi año y medio de gestión de Javier Milei.

Hace 3 horas
Por

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 1 día
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 1 día
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 3 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por