Tras 28 meses, en septiembre creció la producción metalúrgica

2 noviembre, 2020

Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) informaron que en septiembre, el sector presentó una variación interanual de 0,5%, luego de veintiocho meses consecutivos de contracción.

El nivel de producción de la industria metalúrgica “se encuentra un 52% por encima del piso alcanzado en abril y alcanza los valores pre- pandemia (febrero 2020). A pesar de la recuperación de la actividad, existe una marcada heterogeneidad tanto a nivel regional como sectorial”, aseguraron desde la entidad.

En cuanto al nivel de utilización de la capacidad instalada (UCI) se ubicó en torno al 53,1%. En lo que va de 2020 el porcentaje de UCI promedia en 46,2%.

En ese sentido, las provincias de Mendoza (-4,3%), Córdoba (-1,9%) y Buenos Aires (-1,4%) no logran recuperar sus niveles de producción. Mientras que Santa Fe (+5,9%) y Entre Ríos (+3,3%) continúan presentando crecimientos interanuales.

“Si bien la producción metalúrgica en la Provincia de Buenos Aires continúa en caída, la contracción es impulsada principalmente por la situación que se atraviesa en el Conurbano de la Provincia porque la actividad metalúrgica en el Interior de la Provincia de Buenos Aires sí registra un crecimiento en términos interanuales”, explicaron desde ADIMRA.

Además, el documento señaló que en septiembre el rubro que presentó la mayor contracción en su producción fue Bienes de capital (-9,1%), mientras que Fundición (-4,4%), Equipos y aparatos eléctricos (-3,8%) y Autopartes (-2,8%) comenzaron a manifestar una desaceleración en sus caídas. Por el contrario, los rubros de Maquinaria agrícola (+24,5%) y Carrocerías y remolques (+9,5) continúan recuperando sus niveles de producción y presentan incrementos interanuales.

Respecto al empleo, en septiembre el nivel de empleo se redujo un 1,1% en relación al mismo mes de 2019. El 45% de las empresas redujo las horas extras y el 20% debió reducir la jornada laboral. El 30% de los empresarios solicitó el ATP 5 para acceder al salario complementario, mientras que el 11% aplicó al programa para créditos a tasas subsidiadas.

En cuanto a las expectativas de producción, hubo un freno en las mismas en relación a los meses anteriores. El 34% de los empresarios prevé un aumento en su producción, pero el 26% espera una caída.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 día
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 1 día
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 1 día
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por