Capitanich afirmó que el cierre de frigoríficos se debe a la sustitución de la ganadería por la soja

5 septiembre, 2014

El jefe de Gabinete explicó que el cambio se produjo “en virtud de la rentabilidad” de la oleaginosa. Además, subrayó que con miembros de la mesa de carne trabajan en “el ensamble de políticas de corto y largo plazo, con el propósito de garantizar ese producto”.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consideró hoy que el cierre de frigoríficos se debe “al avance de la siembra de soja que, en virtud de su rentabilidad, sustituye la superficie ganadera”.

En ese sentido, el funcionario nacional subrayó que esa situación “generó que muchos frigoríficos de la pampa húmeda tengan dificultades al acceso al ganado en pie con el consiguiente costo de transporte para su rentabilidad en el procesamiento de la carne”.

En su habitual conferencia de prensa matutina Casa de Gobierno y ante una consulta periodística, Capitanich subrayó que con miembros de la mesa de carne trabajan en “el ensamble de políticas de corto y largo plazo, con el propósito de garantizar ese producto”.

Sostuvo que la reducción del stock ganadero se debe además a la “expansión de puestos de trabajo, mayor capacidad del poder adquisitivo y niveles de demanda interna”.

“Hoy nuestro país, del 100% del volumen de producción tiene previsto exportar sólo un 7%, versus un promedio histórico de 80% para el mercado interno y el 20% restante para exportaciones”, añadió.

Para el ministro coordinador, “necesitamos incrementar sustancialmente la productividad a los efectos de aumentar el volumen de stock para satisfacer una demanda creciente”.

Asimismo, indicó que la Argentina tiene “un coeficiente de productividad equivalente al 62% de este promedio, contra el 92% de los Estados Unidos”.

También confió que se estudia estimular los incentivos para la producción de forrajes y aumentar la producción de kilos por ganados, así como establecer limitaciones a los kilos de faena y la prohibición expresa de menos de 250 kilos, y aumentar sustancialmente la productividad desde el punto de visita del destete.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por