Capitanich afirmó que el cierre de frigoríficos se debe a la sustitución de la ganadería por la soja

5 septiembre, 2014

El jefe de Gabinete explicó que el cambio se produjo “en virtud de la rentabilidad” de la oleaginosa. Además, subrayó que con miembros de la mesa de carne trabajan en “el ensamble de políticas de corto y largo plazo, con el propósito de garantizar ese producto”.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consideró hoy que el cierre de frigoríficos se debe “al avance de la siembra de soja que, en virtud de su rentabilidad, sustituye la superficie ganadera”.

En ese sentido, el funcionario nacional subrayó que esa situación “generó que muchos frigoríficos de la pampa húmeda tengan dificultades al acceso al ganado en pie con el consiguiente costo de transporte para su rentabilidad en el procesamiento de la carne”.

En su habitual conferencia de prensa matutina Casa de Gobierno y ante una consulta periodística, Capitanich subrayó que con miembros de la mesa de carne trabajan en “el ensamble de políticas de corto y largo plazo, con el propósito de garantizar ese producto”.

Sostuvo que la reducción del stock ganadero se debe además a la “expansión de puestos de trabajo, mayor capacidad del poder adquisitivo y niveles de demanda interna”.

“Hoy nuestro país, del 100% del volumen de producción tiene previsto exportar sólo un 7%, versus un promedio histórico de 80% para el mercado interno y el 20% restante para exportaciones”, añadió.

Para el ministro coordinador, “necesitamos incrementar sustancialmente la productividad a los efectos de aumentar el volumen de stock para satisfacer una demanda creciente”.

Asimismo, indicó que la Argentina tiene “un coeficiente de productividad equivalente al 62% de este promedio, contra el 92% de los Estados Unidos”.

También confió que se estudia estimular los incentivos para la producción de forrajes y aumentar la producción de kilos por ganados, así como establecer limitaciones a los kilos de faena y la prohibición expresa de menos de 250 kilos, y aumentar sustancialmente la productividad desde el punto de visita del destete.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 día
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 1 día
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 1 día
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por