Preocupación en el sector petrolero por el futuro de YPF

20 enero, 2021

La salida de Guillermo Nielsen de la presidencia de YPF generó preocupación dentro del sector petrolero ante el rumbo que podría tener la empresa a partir de la llegada del ex vicegobernador de Santa Cruz y diputado nacional por Santa Cruz, Pablo González, hombre de Cristina Kirchner. Crecen las versiones de una estatización del 100% de la petrolera. 

La situación golpeó fuerte dentro del Frente de Todos. Quienes responden a Alberto Fernandez dentro de la petrolera se enteraron del cambio por los portales de noticias. Ahora quieren irse. Se preguntan si el Presidente sabía que esto iba a suceder o también se enteró por los medios de comunicación. 

La incertidumbre crece en el sector privado respecto a la política petrolera que puede tomar el Gobierno y el avance de Cristina Kirchner y La Cámpora en la industria. Se alarman ante medidas que desalienten la competencia y favorezcan a dedo a quienes sean más cercanos. Como ha sucedido en varias oportunidades. “Así pasó con la destrucción de PDVSA”, contó un empresario a serindustria.com.ar al comparar con el derrumbe de la compañía de hidrocarburos venezolana.

La salida de Nielsen es otra derrota de Alberto Fernández, quien sostenía en los últimos meses al economista ante la presión de La Cámpora por más espacio en el petrolera. Ahora, con la inminente llegada de González el espacio de Máximo Kirchner suma más poder en un Gobierno fracturado y espera acelerar la estatización del 49% de las acciones que cotizan en el mercado financiero. 

González, prácticamente no cuenta con experiencia en el sector. Con un currículum en el que solo muestra un breve período en el sector energético como director de la distribuidora de Gas de Santa Cruz, Distrigas, y asesor legal y gerente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, empresa a cargo de la distribución de electricidad y saneamiento. Se repite la fórmula de poner a cargo de entidades claves a personas que cuentan con el conocimiento necesario.    

Por su parte, Nielsen seguirá negociando la reestructuración de la deuda de la empresa, en medio de fuertes presiones de los acreedores. YPF busca refinanciar 6.200 millones de dólares en bonos, postergando unos 2.100 millones hasta fines de 2022. 

El economista tendría como destino la embajada ante el Reino de Arabia Saudita. No será la primera vez que esté a cargo de una delegación diplomática ya que, entre marzo de 2008 y septiembre de 2010, durante la presidencia de Cristina Kirchner fue embajador en Alemania. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 hora
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 1 día
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por