Agroalimentos: 2021 arranca con una suba de 17,7% en la brecha de precios entre productor y consumidor

15 febrero, 2021

La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar creció 17,7% en enero, para ubicarse en 5,51 veces.

En promedio, los precios al consumidor subieron 12,7% en el mes y al productor aumentaron 3,3%. La manzana roja fue el producto con más brecha (15,8 veces). El pollo, con 2,38 veces, el de menos. La mayor suba mensual se registró en la calabaza (218%). La participación del productor en los precios de venta volvió a deteriorarse: promedió el 24,5%.

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de la  Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no sólo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes.   

La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios en el campo tuvo su segunda suba mensual consecutiva en enero al ubicarse 17,7% por encima de diciembre. La variación fue impulsada porque, en promedio, los precios al consumidor de los productos relevados subieron por encima de los precios al productor (12,7% vs. 3,3%).

En enero, los consumidores pagaron 5,51 veces más de lo que cobró el productor en la tranquera de sus campos, cuando en diciembre esa diferencia fue de 4,68 veces (siempre hablando del promedio de los 24 productos relevados).

Los agroalimentos con mayor aumento mensual en sus brechas fueron: calabaza, con un alza de 218%, frutilla (+75,1%), papa (+73,2%) y limón (+46,9%). Las bajas en las brechas de otros productos, como el repollo (-29,8%), la berenjena (-19,6%) o los huevos (-16,2%), no alcanzaron a compensar los aumentos.

El IPOD frutihortícola creció 21,5% en el mes y la brecha para esos productos promedió en 6,1 veces (había sido de 5 veces en diciembre). En tanto el IPOD ganadero, descendió 3,4%, con una brecha promedio de 3,3 veces (3,4 veces en diciembre). La brecha de enero del IPOD ganadero resultó 45,8% más baja que la del IPOD frutihortícola (en diciembre fue 32% menor). La participación del productor en el precio final: disminuyó 8,2%, de 26,7% en diciembre a 24,5% en enero.

Mayores y menores brechas en enero

La mayor brecha se detectó en la manzana roja, donde el precio se multiplicó por 15,8 veces desde que salió del campo, seguida por la calabaza (12,9 veces), la pera (12,7 veces) y el zapallito (10,3 veces). Los cuatro aumentaron sus brechas en el mes.

Con respecto a las pomáceas, debe considerarse que para consumo doméstico quedó el remanente de la cosecha 2020, con mayores requerimientos de cámara de frío y por ende, mayores costos. En esta época del año recién inicia la cosecha de algunas variedades de peras y aún falta para el comienzo de la de manzanas.

Los productos con menores brechas, en tanto, fueron: pollo (2,38 veces), repollo (2,47 veces), huevos (2,62 veces) y acelga (2,78 veces).

La participación promedio del productor en el precio final del producto bajó 8,2%, de 30,7% en noviembre y 26,7% en diciembre a solo 24,5% en enero 2021.

La mejor situación la tuvo el pollodonde el productor recibió en promedio el 42% de su precio de venta minorista.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 5 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 5 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 5 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 5 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 6 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 7 días
Por