Se realiza hoy la primera reunión del Consejo Federal de Hidrovía

22 febrero, 2021

De esta manera, se constituye por primera vez un espacio de coordinación política y estratégica para la administración de la Hidrovía Paraná-Paraguay, que presidirá el ministerio de Transporte, conducido por Mario Meoni. Estará integrado por el ministerio del Interior y Desarrollo Productivo, además de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe. 

El encuentro tendrá lugar desde las 10 en la ciudad de Rosario y el propósito es conformar un organismo a través del cual se brindará asesoramiento permanente en todo lo relativo a la concesión de la obra pública de la vía navegable troncal de la Hidrovía, asistiendo al ministerio de Transporte en la coordinación política y estratégica para su administración.

A su vez, entendiendo que las organizaciones no gubernamentales, organizaciones sindicales y otros entes u organismos públicos o académicos con interés en la materia debían ser convocados para cada reunión plenaria, el jueves de la semana pasada a través de la resolución 58/2021 de la cartera de Transporte, se amplió la convocatoria a participar por videoconferencia. De este modo, podrán participar de modo virtual los 50 organismos invitados para aportar sus opiniones y posiciones.

La Hidrovía constituye la opción de transporte más relevante de nuestra producción agrícola, tanto de graneles sólidos como líquidos, la vía de salida de más del 80% de la exportación nacional y es una de las vías navegables naturales de mayor longitud del planeta: 3.442km (desde Puerto Cáceres, en Brasil, hasta Nueva Palmira, Uruguay). Por ella se transportan más de 100 millones de toneladas de carga, mercadería transportada en contenedores (Puerto de Buenos Aires y Terminal Dock Sud); la carga de nuestra industria automotriz (Puerto de Zárate); de la industria metalúrgica, en particular su producción siderúrgica; la gran mayoría del transporte de pasajeros en la modalidad de cruceros; un gran porcentaje de las operaciones de cabotaje y transbordo de cargas; así como también constituye una de las vías centrales de transporte de gas natural, petróleo crudo y productos refinados, revistiendo una importancia vital para el abastecimiento energético del nuestro país.

Los organismos invitados a participar del Consejo Federal Hidrovía son: ministerios de Defensa; de Seguridad; de Agricultura, Ganadería y Pesca; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; Prefectura Naval Argentina; Servicio de Hidrografía Naval; Instituto Nacional del Agua; Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina; Universidades de San Martín, Buenos Aires, Rosario, del Litoral, La Plata, Nordeste,  Entre Ríos y  Universidad Tecnológica Nacional; Consejo Federal de Inversiones; Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina,  Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante; UIA, FAA, CRA,   Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina; Consejo Portuario Argentino; Cámara de Puertos Privados Comerciales; Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas; Cámara Naviera Argentina; Federación de Empresas Navieras Argentinas; CAME, Confederación Intercooperativa Agropecuaria; Asociación Argentina de Ingeniería Naval; Asociación Argentina de Ingenieros Portuarios; Asociación Civil Prácticos República Argentina; Centro de Navegación Argentina; Bolsa de Comercio de Rosario; Bolsa de Comercio de Santa Fe; Fundación Humedales; Fundación Taller Ecologista; Fundación Cauce Ambiental; Unidad de Información Financiera; Confederación General Económica; Intersindical Marítima Portuaria; Foro de Localidades Portuarias de la Provincia de Santa Fe; municipios de Rosario; San Lorenzo; San Martín; Timbúes (Provincia de Santa Fe); Movimiento Arraigo y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por