Comienza la exposición de propuestas para el futuro de la Hidrovía Paraguay-Paraná

10 marzo, 2021

El ministerio de Transporte de la Nación, a través de la subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, creó tres comisiones especiales, con la aprobación del Consejo Federal Hidrovía (CFH), para avanzar en más de 50 propuestas presentadas por parte de autoridades provinciales, universidades y organismos nacionales destinadas a la conformación de los pliegos de licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná. A partir de hoy comenzarán a exponerse los proyectos ante las comisiones.

 En línea con la mirada federal del Gobierno Nacional, el ministro de Transporte, Mario Meoni, resolvió la creación de las comisiones “Planificación Estratégica y Económica”, “Obras e Infraestructura” y “Ambiental” como herramientas de organización para avanzar con las iniciativas planteadas desde diversos sectores institucionales.

Al respecto, el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Leonardo Cabrera, sostuvo que “se conformaron tres comisiones, con la aprobación del Consejo Federal Hidrovía, a los efectos de que puedan presentar sus propuestas los distintos sectores y referentes de la actividad y cada representante será convocado para exponer ante la comisión que corresponda. Hasta hoy, existen más de 50 propuestas de distintas provincias, universidades y organismos nacionales que nos están nutriendo de aportes, muy bien fundamentados y criteriosos con una mirada federal”.

En este sentido, detalló la programación de las reuniones para los días 10, 17 y 23 de marzo, vía zoom, donde los referentes principales expondrán sus propuestas ante la comisión correspondiente. “Es muy importante la participación de todas las provincias involucradas, teniendo como eje y denominador común la federalización de la Hidrovía. Este es el compromiso que tomamos desde el primer momento y estamos trabajando en ese camino”, expresó Cabrera.

Agregó que “las comisiones que se conformaron son de vital importancia para la recepción y análisis de cada una de las presentaciones. Desde allí se elaboran los informes para elevar a la unidad ejecutora, que es la que está a cargo de todo el procedimiento de la licitación”.

Por su parte, el ministro Meoni dispuso como proceso que, al recibir la propuesta, se realice una registración y se le asigne la Comisión según la temática abordada. Luego, al enviarse el proyecto por mail a las autoridades correspondientes, se fija una fecha y hora de exposición para concluir, posteriormente, con la publicación del proyecto en la web del Ministerio.

Es importante remarcar que las comisiones especiales creadas por la subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, fueron aprobadas por el Consejo Federal Hidrovía (CFH) y significan un mecanismo importante en la conformación en los pliegos de la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 5 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 5 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 5 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 6 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 6 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 7 días
Por