La empresa Xiaomi analiza establecerse en Tierra del Fuego

14 junio, 2021

Xiaomi Corporation, empresa china dedicada a crear equipos electrónicos, tanto telefónicos como artículos para el hogar, comunicó públicamente su intención de operar en Argentina, posicionando sus productos en el mercado local y dejó planteado su interés de fabricar en Tierra del Fuego.

En ese sentido, el secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García, se manifestó “muy optimista” ante la posibilidad de que la compañía del gigante asiático produzca sus equipos en esa provincia.

El funcionario, hace unos meses, mantuvo reuniones con representantes de Xiaomi para comentarles el esquema promocional del subrégimen, con la intención de acompañar un posible desembarco de la compañía, cuyo socio local, la distribuidora Etercor- Solnik, ya opera en Río Grande desde 2012.

La empresa anunció que desembarcará en el país para comercializar 100 mil equipos importados y al respecto García, especificó que este hecho “nos permite ser optimistas sobre la posibilidad de que pronto definan iniciar la producción en Tierra del Fuego, ya que el esquema promocional les permitiría ser más competitivos en comparación con la importación de productos terminados”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 7 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por