Empresas santafesinas buscan incrementar las exportaciones de agropartes a Brasil

18 octubre, 2021

Desde hoy y hasta el 5 de noviembre, se llevará a cabo una misión comercial a Brasil, del sector agropartes de la provincia de Santa Fe. “Siempre estamos fomentando nuestra integración comercial para generar más trabajo y más ingreso de divisas a nuestro país”, dijo al respecto Daniel Scioli, embajador de Argentina en ese país.

Coordinada por la Embajada Argentina en Brasil, la Cancillería y la Secretaría de Comercio Exterior de la Provincia en las jurisdicciones de los Consulados Argentinos en San Pablo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Curitiba, Belo Horizonte, Uruguayana, Foz de Iguazú y Florianópolis, la misión incluye a 12 empresas santafesinas que tendrán más de 100 reuniones. 

Entre los productos respecto de los cuales se espera más incremento comercial, se encuentran repuestos para sembradoras, cosechadoras, rotulación y siembra, cajas maiceras, cuchillas, motores hidráulicos, monitores de siembra, mangueras hidráulicas, juntas, máquinas y piezas para tratamiento de cereales.

Scioli y Germán Burcher, secretario de Comercio Exterior de Santa Fe, remarcaron el esfuerzo común para consolidar la misión. “Este trabajo conjunto permitirá que nuevos productos argentinos de alto valor agregado y gran calidad ingresen al mercado brasilero, contribuyendo a la generación de trabajo y de divisas para el país, al incremento y la diversificación del comercio bilateral”, expresó el Embajador. 

Asimismo, Scioli adelantó a Burcher el viaje que hará a Santa Fe junto al dueño y CEO del grupo Marcopolo, James Bellini, para visitar la fábrica de autobuses en Rosario. El grupo  tiene un plan de inversiones, generación de empleo y sustitución de importaciones para la planta rosarina.

Brasil es el principal socio comercial de nuestro país. El comercio entre ambos países volvió a niveles superiores a la prepandemia gracias a los esfuerzos tanto gubernamentales como del sector empresario. Esto se refleja en la corriente de comercio bilateral que en el período enero-septiembre 2021 registró un incremento interanual del 46%, alcanzando US$ 17.000 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por