Llegó desde Río Negro al Mercado Central el primer tren de carga que parte de una zona productora

27 diciembre, 2014
Después de 30 años sin prestar servicios, arribó a Buenos Aires, el primer tren de cargas proveniente del Alto Valle rionegrino con un cargamento de manzanas con destino al Mercado Central.

La formación proveniente del Alto Valle de Rí­o Negro con una carga de 250 toneladas de manzanas y frutas, llegó al andén 3 del centro de distribución de La Matanza, donde fue recibido el martes pasado por el Ministro del Interior, Florencio Randazzo y el Secretario de Comercio Interior, Augusto Costa.

El arribo de este tren de carga es el marco del plan de renovación ferroviaria que lleva adelante el Gobierno nacional y que ya se tradujo en el funcionamiento de formaciones cero kilómetro en las lí­neas Sarmiento, Mitre y San Martí­n y, más recientemente, en el servicio que une la estación Constitución con Mar del Plata.

El ministro Randazzo destacó que “El objetivo es que ingresen trenes directamente desde los centros de producción a los centros de consumo, lo que evitará además congestiones en rutas y traerá ventajas importantes, que son parte de un proceso integral”. Esta formación evita la congestión de 10 camiones en la ruta.

A su vez añadió que “el tren no habí­a regresado antes porque no se comprendió su importancia, estaba en un proceso de decadencia que culminó con su cierre en los ’90”.

Raúl Baridó, subsecretario de Transporte Ferroviario, consideró que ” La llegada del tren es esperanza, es expectativa, es una realidad concreta que depende de nosotros seguir desarrollando. En un principio se traerán productos de esa zona de la Patagonia argentina, pero el recorrido puede ampliarse luego para abarcar los diversos productos que el sistema comercial requiera”.

Según Randazzo la llegada de esta primera formación es un hecho histórico porque esa conexión ferroviaria nunca había sido utilizada en transporte de cargas. Por lo tanto destacó que constituye “un beneficio para productores y consumidores porque se abaratan los costos y eso impacta en los precios de los productos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 6 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 7 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 semana
Por