El uso de la capacidad instalada fabril fue de 67,1% en marzo y es récord

18 mayo, 2022

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), informó que la utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) en marzo fue de 67,1%, el máximo nivel para el tercer mes del año desde el inicio de la serie en 2016.

De esta forma, marcó un incremento de 2,6 puntos porcentual respecto al 64,5% registrado en marzo de 2021 y acumuló trece meses consecutivos de alzas interanuales. Comparado con marzo de 2019, la UCII avanzó 8,3 puntos de acuerdo a los datos elaborados por el Indec.

Además de la mejora verificada en el cotejo interanual, respecto a febrero pasado el indicador registró en marzo una suba de 2,8 puntos porcentuales (p.p.), ya que el registro anterior fue de 64,3%.

El buen resultado se da en un marco en el que la actividad industrial se incrementó en marzo un 3,6% interanual y acumuló un alza del 3,7% en el primer trimestre del año, debido al aumento de la circulación, la presencialidad laboral y escolar, y la mayor realización de eventos, a partir de las menores restricciones sanitarias.

El informe observó que en el tercer mes del año, en el cotejo interanual, crecieron 8 de los 12 bloques que integran el indicador, resaltando las mejoras en Edición e impresión (+6,9 p.p.), Papel y cartón (+5,7 p.p.), Químicos (+5,6 p.p.) y Automotriz (+4,7 p.p.).

Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al general fueron Metálicas básicas (79,8%), seguido de Papel y cartón (77,4%), Minerales no metálicos (76,5%), Químicos (75,9%) y Refinación de petróleo (71,9%).

En tanto, los bloques que se ubicaron por debajo del nivel general fueron productos del tabaco (66,3%), edición e impresión (64,6%), productos alimenticios y bebidas (64,4%), productos de caucho y plástico (59,7%), industria automotriz (59,5%), metalmecánica excepto automotores (53,8%) y productos textiles (53,4%).

A pesar de tener un rendimiento por debajo del general, Edición e impresión (64,6%) se ubicó en su máximo histórico para la serie iniciada en enero de 2016, en tanto que Automotriz (59,5%) y Caucho y plástico (59,7%) registraron su máximo nivel para un mes de marzo.

Asimismo, el gran desempeño del rubro de Químicos lo posicionó también en su mejor registro histórico.

Con estos datos, la UCII se ubicó por encima del 60% por decimosegunda vez desde enero del 2021 (15 registros), en tanto que superó el 65% por tercera vez (septiembre y noviembre del año pasado).

El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento del Indec comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.

El próximo jueves el Indec difundirá el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente al mes de marzo. En febrero la actividad económica creció 9,1% interanual y 1,8% en relación a enero, con lo que acumuló en el primer bimestre del año una mejora del 7%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Cualquier industria que quiera desarrollarse en Argentina necesita cierto grado de protección”

El economista Kevin Castillo analizó el casi año y medio de gestión de Javier Milei.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 2 días
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 2 días
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 4 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 5 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 2 semanas
Por