Un sector del oficialismo pide estatizar el comercio exterior

23 junio, 2022

En el inicio de la Caravana Federal en Defensa del Río Paraná y del Canal Magdalena, dirigentes enrolados en el Frente de Todos, coincidieron en la intención de estatizar el comercio exterior argentino.

El lanzamiento de la marcha, se realizó en la ciudad de La Plata, frente a la Legislatura provincial, a pocos metros de la gobernación bonaerense y culminará en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario, provincia de Santa Fe.

Es impulsada por numerosas agrupaciones sindicales, movimientos sociales y dirigentes cercanos al kirchnerismo.

El acto tuvo un amplio abanico de oradores, entre ellos Oscar de Isasi, secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, Francisco Banegas, titular de ATE- Ensenada y Roberto Baradel, secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA). Prácticamente todos los expositores coincidieron en la intención de estatizar el comercio exterior argentino, además de la urgencia en avanzar con la apertura del Canal Magdalena.

Otro de los principales puntos de acuerdo, fue el reclamo para la derogación del decreto 949/20 que autoriza el llamado a licitación pública nacional e internacional para adjudicar la concesión del dragado de la Vía Navegable Troncal.

Banegas, quien representanta además a los trabajadores del Astillero Río Santiago, aseguró que recuperar las vías navegables depende del Gobierno y señaló que, si se logra la estatización de la Hidrovía del Río Paraná, será necesario también contar con buques propios. “Tenemos que recuperar la soberanía marítima que perdimos en los últimos 30 años”, sostuvo y agregó que tanto el gobierno nacional como el provincial deben tener el tema en agenda para reestablecer el empleo y el salario digno.

Por su parte, De Isasi denunció que las riquezas del país se las llevan cuatro empresas. Señaló además, que “la Bolsa de Comercio de Rosario es la segunda más importante después de la de Chicago” y sostuvo que los dólares de las exportaciones se van con “los belgas, los chinos…”, ante lo que planteó que se debe resolver si “la riqueza se la llevan ellos o la redistribuimos entre los argentinos”.  

Finalmente, Julio César Urien, representante de la Mesa Coordinadora de la Defensa de la Soberanía Nacional Sobre el Paraná y el Canal Magdalena puso énfasis en el pedido de estatizar el comercio exterior y reclamó con firmeza que la Hidrovía quede en manos del Estado Nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 21 horas
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 2 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 6 días
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por