Un sector del oficialismo pide estatizar el comercio exterior

23 junio, 2022

En el inicio de la Caravana Federal en Defensa del Río Paraná y del Canal Magdalena, dirigentes enrolados en el Frente de Todos, coincidieron en la intención de estatizar el comercio exterior argentino.

El lanzamiento de la marcha, se realizó en la ciudad de La Plata, frente a la Legislatura provincial, a pocos metros de la gobernación bonaerense y culminará en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario, provincia de Santa Fe.

Es impulsada por numerosas agrupaciones sindicales, movimientos sociales y dirigentes cercanos al kirchnerismo.

El acto tuvo un amplio abanico de oradores, entre ellos Oscar de Isasi, secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, Francisco Banegas, titular de ATE- Ensenada y Roberto Baradel, secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA). Prácticamente todos los expositores coincidieron en la intención de estatizar el comercio exterior argentino, además de la urgencia en avanzar con la apertura del Canal Magdalena.

Otro de los principales puntos de acuerdo, fue el reclamo para la derogación del decreto 949/20 que autoriza el llamado a licitación pública nacional e internacional para adjudicar la concesión del dragado de la Vía Navegable Troncal.

Banegas, quien representanta además a los trabajadores del Astillero Río Santiago, aseguró que recuperar las vías navegables depende del Gobierno y señaló que, si se logra la estatización de la Hidrovía del Río Paraná, será necesario también contar con buques propios. “Tenemos que recuperar la soberanía marítima que perdimos en los últimos 30 años”, sostuvo y agregó que tanto el gobierno nacional como el provincial deben tener el tema en agenda para reestablecer el empleo y el salario digno.

Por su parte, De Isasi denunció que las riquezas del país se las llevan cuatro empresas. Señaló además, que “la Bolsa de Comercio de Rosario es la segunda más importante después de la de Chicago” y sostuvo que los dólares de las exportaciones se van con “los belgas, los chinos…”, ante lo que planteó que se debe resolver si “la riqueza se la llevan ellos o la redistribuimos entre los argentinos”.  

Finalmente, Julio César Urien, representante de la Mesa Coordinadora de la Defensa de la Soberanía Nacional Sobre el Paraná y el Canal Magdalena puso énfasis en el pedido de estatizar el comercio exterior y reclamó con firmeza que la Hidrovía quede en manos del Estado Nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estudiantes visitaron el Puerto de Dock Sud

Fue en el marco del programa #ComunidadDocke que busca fortalecer el vínculo con la comunidad.

Hace 20 horas
Por

Interés de Yangzhou en aumentar el intercambio comercial con Argentina

Una misión oficial presentó su propuesta en el Consejo Argentino Chino.

Hace 3 días
Por

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20% en volumen

También creció el consumo interno que supera los 360 huevos/persona/año.

Hace 3 días
Por

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 1 semana
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 1 semana
Por

Las diez principales navieras del mundo en 2025

Controlan el comercio global por mar e imponen el ritmo de la logística internacional.

Hace 1 semana
Por